#Boyacá #Economía #Nación

𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨́ 𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓

𝐸𝑙 𝐷𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑖́𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 (𝐷𝐴𝑁𝐸) 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑜́ 𝑞𝑢𝑒 𝐵𝑜𝑦𝑎𝑐𝑎́ 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑜́ 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜́𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 2,7% 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛̃𝑜, 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎́𝑛𝑑𝑜𝑠𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑢𝑛𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑦 𝑆𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑑𝑒𝑟.

Según el más reciente informe del DANE sobre el Índice Trimestral de la Actividad Económica Departamental (ITAED), Boyacá registró una expansión del 2,7% en su actividad económica entre enero y marzo de 2025. Con esta cifra, el departamento igualó el promedio de crecimiento nacional y se posicionó entre los cinco territorios con mejor desempeño económico en el periodo evaluado.

El informe detalla que Bogotá lideró el ranking con un crecimiento del 3,7%, seguida por Valle del Cauca (3%) y Antioquia (2,9%). Boyacá compartió su porcentaje de crecimiento con Tolima y el promedio general del país. Por debajo quedaron Atlántico (2,6%), Meta (2,3%), Bolívar (2,2%), Cundinamarca (2%) y Santander (1,7%).

César apenas superó el umbral del crecimiento positivo con un 0,4%, mientras que La Guajira (-2%) y Casanare (-2,1%) presentaron contracciones en su actividad económica durante el primer trimestre.

A pesar del resultado favorable para Boyacá en esta medición, los niveles generales de actividad económica aún no alcanzan los registrados en el primer trimestre de 2022, año en que el país experimentó su mayor impulso pospandemia. En ese entonces, Boyacá fue uno de los departamentos beneficiados por el repunte generalizado que elevó el ITAED nacional en un 7,3%.

Respecto al puntaje del índice, que mide el nivel de actividad más allá del crecimiento porcentual, Bolívar lideró con 135,5 puntos, seguido de Antioquia (126,8), Atlántico (125,3), Valle del Cauca (124,9) y Bogotá (124,6). El promedio nacional se ubicó en 119,5 puntos, el más alto para un primer trimestre en los últimos cinco años.

Aunque Boyacá no encabezó en puntaje, su estabilidad frente al promedio nacional en crecimiento porcentual es significativa, especialmente en un contexto donde ocho de los catorce departamentos analizados estuvieron por debajo de ese promedio.

El informe también pone de relieve la importancia de las decisiones locales en materia de ordenamiento territorial, infraestructura y adaptación al cambio climático, variables que impactan directamente el desempeño económico de las regiones. En departamentos como La Guajira y Casanare, por ejemplo, las dificultades asociadas al sector minero-energético y la reducción de exportaciones de carbón han contribuido a los retrocesos en sus indicadores.

El comportamiento de Boyacá en el primer trimestre de 2025 sugiere un panorama de estabilidad moderada, aunque aún distante de los niveles de crecimiento acelerado de años anteriores. El desafío para los meses siguientes será mantener esta tendencia en medio de un entorno económico nacional aún volátil.

#Duitama #MedioAmbiente

𝐃𝐮𝐢𝐭𝐚𝐦𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐚𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬

𝐸𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖́𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟

Luego de la gestión y alianza entre el Terminal de Transportes, la Alcaldía de Duitama y la empresa boyacense Solares y Suministros, fueron instalados 390 paneles solares sobre un área de más de 2 mil metros cuadrados.

Con la implementación de este sistema, se genera el 90% del consumo energético del terminal, evitando la emisión de 77.6 toneladas de CO₂ al año.

“Este es un proceso que se venía adelantando desde la gerencia del Terminal a cargo de Víctor Pulido, el cual tuvo una inversión de 800 millones de pesos, proyectada para 25 años. Cabe mencionar que la empresa Solares y Suministros es boyacense, con sede en Tunja”. Dijo Rocío Bernal Mejía, alcaldesa de Duitama.

Tras la puesta en funcionamiento de esta planta solar, desde la administración municipal se proyecta la implementación de este sistema en otro tipo de espacios como la Plaza de Mercado, buscando mejorar la calidad de vida, la productividad y lo más importante, apostarle a una Duitama moderna, eficiente y sostenible.

De esta forma, Duitama es pionera en instalar el sistema de energía fotovoltaica, a nivel departamental, siendo esta Terminal de Transportes, la que contiene mayor capacidad de energía solar a nivel nacional.

Con información de: Oficina de Comunicaciones y Prensa de la Alcaldía de Duitama

#Boyacá #Agenda #Deportes

𝐄𝐧 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐳𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐨𝐝𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚 𝐑𝐨𝐝𝐚𝐝𝐚 𝟑𝐂: 𝐂𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨, 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚

𝐸𝑙 𝐼𝑇𝐵𝑂𝑌, 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠, 𝑙𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒𝑠.

Con una jornada recreativa en Chivatá, el Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), en articulación con Indeportes y Policía Nacional, lideraron la ‘Rodada 3C: Cuidado, Cultura y Convivencia’, estrategia que impulsa la Gobernación para promover la seguridad en las vías.

El gobernador Carlos Amaya destacó la importancia de estas iniciativas para mejorar la seguridad vial. “Rodada 3C, busca convertir nuestras vías en espacios seguros para todos. En coordinación con la Policía Nacional, el ITBOY, Indeportes y los organismos de socorro realizaremos estas actividades en diferentes puntos del departamento durante los meses de agosto, septiembre y octubre”, afirmó el gobernador.

Las rutas serán de circulación compartida y contarán con el acompañamiento de las autoridades, garantizando la protección de la vida en las vías.

Según Yesyka Lysedt Téllez Montañez, gerente del ITBOY, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para fortalecer la seguridad vial al garantizar que todos puedan transitar con tranquilidad, promoviendo un entorno más amigable para la práctica del deporte. Además, busca apoyar a los deportistas, especialmente ciclistas y aficionados.

Agregó que cuando se unen las voluntades, los resultados son posibles. “Estamos felices porque junto al gobernador Carlos Amaya y al gran Nairo Quintana, dimos apertura oficial a esta campaña. Nuestro objetivo es transformar la relación que tenemos en las vías, basándonos en el respeto, la empatía y la responsabilidad compartida”, expresó Yesyka Lysedt Téllez Montañez, gerente de ITBOY.

𝑪𝒓𝒐𝒏𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒓𝒐𝒅𝒂𝒅𝒂𝒔:

- 10 de agosto de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.: Ruta Sogamoso – Ramal Firavitoba- Pesca.
- 17 de agosto de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.: Duitama – Pantano de Vargas – Paipa (Retorno Pantano de Vargas – Duitama).
- 31 de agosto de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.: Tunja – Chivatá –Tunja.
- 21 de septiembre de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.: Villa de Leyva – Sutamarchán – Villa de Leyva.
- 26 de octubre de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.: Soatá – Puente Pinzón -La Uvita – Soatá.

Con información de: Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo de la Gobernación de Boyacá

#Boyacá #Economía

𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐜𝐚𝐞𝐧 𝟐𝟑,𝟏% 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐲 𝐩𝐞́𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚

𝐸𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒́𝑠 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑚𝑎́𝑠 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜, 𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜́𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑦 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑥𝑡𝑜 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 ℎ𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎.

Las ventas de vivienda nueva en Boyacá registraron una caída del 23,1% durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, según cifras de Coordenada Urbana divulgadas por Camacol Boyacá y Casanare. La contracción se concentró, especialmente, en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), que sufrió una disminución del 25,3% en unidades vendidas.

Entre enero y junio, en el corredor Tunja–Paipa–Duitama–Sogamoso se comercializaron 714 unidades habitacionales frente a las 929 del año anterior. El segmento No VIS también registró una caída, aunque más moderada, del 16%.

Camacol atribuye esta reducción principalmente a la menor asignación de subsidios del programa Mi Casa Ya, la incertidumbre en torno a su continuidad, las altas tasas de interés y las condiciones macroeconómicas que han limitado el acceso a crédito para los hogares. En mayo, por ejemplo, había más de 9.000 subsidios en estado preasignado, pero su entrega ha sido lenta y menor frente a años anteriores.

Sin embargo, este panorama no puede analizarse sin considerar un factor adicional que ha afectado el comportamiento del mercado inmobiliario regional: el aumento de las denuncias por estafas inmobiliarias en ciudades como Tunja y Duitama, lo que ha contribuido a la pérdida de confianza de los potenciales compradores. Casos recientes, ampliamente difundidos en redes sociales y medios locales, han generado una percepción de inseguridad jurídica que ha llevado a muchas familias a posponer o cancelar sus decisiones de compra.

En cuanto a la actividad del sector, se registró también una disminución del 30,4% en el número de iniciaciones de proyectos de vivienda. Las nuevas construcciones en VIS bajaron de 930 a 620 unidades, mientras que el segmento No VIS aumentó un 36,6%, lo que sugiere un viraje de los desarrolladores hacia clientes con mayor poder adquisitivo.

Los lanzamientos de nuevos proyectos también disminuyeron: 639 unidades frente a 833 en el mismo periodo del año anterior. La VIS volvió a ser el rubro más impactado, con una reducción del 40,7%. En contraste, los proyectos No VIS crecieron un 312%, evidenciando una estrategia del sector por diversificar riesgos en un entorno adverso.

La oferta total de vivienda en la región se ubicó en 2.157 unidades, una leve baja del 3,3%, pero con una marcada diferencia entre segmentos: la VIS disminuyó 9,4 %, mientras que la No VIS creció 18%.

#Boyacá

¡𝟔𝟖 𝐥𝐨𝐭𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐬𝐞 𝐠𝐫𝐚𝐝𝐮́𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐓𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐲 𝐀𝐳𝐚𝐫!

Con toga, birrete y una emoción inmensa, 68 hombres y mujeres que han dedicado su vida a la venta de lotería recibieron su título como Técnicos en Ventas de Juegos de Suerte y Azar, gracias al convenio entre el SENA y la Lotería de Boyacá.

Esta ceremonia, realizada en Tunja, no solo marcó un momento histórico por la emotividad y el simbolismo del acto, sino también porque posiciona a la Lotería de Boyacá como pionera a nivel nacional en certificar por competencias laborales a su fuerza de ventas.

Con edades que van desde los 18 hasta más de 70 años, estos loteros y loteras no solo validaron sus conocimientos adquiridos en la práctica diaria, sino que ahora hacen parte de una nueva generación de vendedores más capacitados, empoderados y competitivos.

“Es un orgullo ver cómo nuestra red comercial crece, se fortalece y se profesionaliza. Esta certificación no solo reconoce su experiencia, sino que les abre nuevas puertas en el mundo de los juegos de suerte y azar”, destacó Diego Hernández Ruiz, Gerente de la Lotería de Boyacá.

Este proceso, acompañado y avalado por el SENA, permite cerrar brechas, mejorar la calidad del servicio y dignificar el oficio del lotero, apostándole a un modelo comercial más humano, moderno y eficiente.

Desde la Lotería de Boyacá han celebrado este gran logro colectivo, que fortalece el corazón de su misión: cambiar la historia de los colombianos.

Con información de: Comunicaciones Lotería de Boyacá

#PazDeRío

𝐀𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐟𝐞𝐫𝐫𝐨𝐯𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐳 𝐝𝐞 𝐑𝐢́𝐨 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐮𝐧 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨

𝑈𝑛 𝑠𝑖𝑛𝑖𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑑𝑟𝑢𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑜𝑚𝑖𝑛𝑔𝑜 𝑖𝑛𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑟𝑜́ 𝑎 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑙𝑒́𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑒𝑟𝑖́𝑎𝑠 𝑃𝑎𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑅𝑖́𝑜. 𝐸𝑙 ℎ𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑗𝑜́ 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑦 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠, 𝑠𝑒𝑔𝑢́𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠.

Hacia las 5:00 de la mañana se registró un accidente ferroviario en inmediaciones de la planta de Acerías Paz del Río S.A., en el municipio de Paz de Río. El incidente, cuyas causas aún no han sido esclarecidas, dejó un saldo trágico: un operario perdió la vida y otro permanece en observación médica tras resultar herido.

Las primeras imágenes del lugar muestran la destrucción de uno de los trenes eléctricos utilizados por la empresa siderúrgica, lo que da cuenta de la magnitud del impacto. El hecho fue confirmado por el alcalde municipal, Ezequiel Jiménez, quien informó que los trabajadores involucrados fueron identificados como Carlos Gil Gallo y Pedro Naranjo Vargas.

Ambos operarios fueron trasladados de inmediato al centro de salud del municipio. Sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, Carlos Gil Gallo falleció minutos después de su ingreso. El estado de salud de Pedro Naranjo Vargas, por su parte, no ha sido detallado oficialmente, aunque se indicó que está recibiendo atención médica.

#Boyacá #Nación

𝐒𝐞 𝐚𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐆𝐮𝐬𝐭𝐚𝐯𝐨 𝐏𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐚 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́

𝐿𝑎 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑆𝑜𝑎𝑡𝑎́ 𝑦 𝑆𝑜𝑡𝑎𝑞𝑢𝑖𝑟𝑎́ 𝑓𝑢𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎. 𝐸𝑙 𝐺𝑜𝑏𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜́ 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎́ 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑓𝑒𝑐ℎ𝑎.

La visita que el presidente Gustavo Petro tenía programada para el viernes 18 de julio en el departamento de Boyacá fue aplazada. Aunque en un principio se realizaron ajustes logísticos debido a dificultades en el desplazamiento, posteriormente se confirmó oficialmente la suspensión de toda la agenda en el territorio boyacense.

El recorrido presidencial incluía actividades en los municipios de Soatá y Sotaquirá. En el primero se preveía la entrega oficial de una sede universitaria de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), mientras que en el segundo estaban programadas intervenciones relacionadas con la política de Reforma Agraria y apoyo al sector campesino.

En Sotaquirá, el evento había sido articulado por varias entidades del orden nacional, entre ellas la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Se esperaba la entrega de títulos de propiedad rural, maquinaria agrícola, insumos, activos productivos y el fortalecimiento de organizaciones campesinas.

Sin embargo, debido a condiciones meteorológicas adversas que impidieron garantizar el desplazamiento del mandatario y su equipo de trabajo, tanto la jornada en Soatá como la de Sotaquirá fueron suspendidas. Así lo confirmó la ADR, que también indicó que el evento será reprogramado en una fecha aún por definir.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, quien había sido uno de los promotores de la agenda presidencial en el departamento, explicó que el ajuste inicial en la ruta de visita obedeció a razones climáticas. La decisión final de cancelar la totalidad de la jornada fue notificada posteriormente por el equipo de Presidencia.

#Boyacá #VidaDeHoy

𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨 𝐥𝐢́𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐫𝐚𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐖𝐨𝐫𝐥𝐝 𝐓𝐫𝐚𝐯𝐞𝐥 𝐀𝐰𝐚𝐫𝐝𝐬

El departamento fue nominado por primera vez como mejor destino turístico de la región en los premios considerados los más importantes del sector a nivel global.

Boyacá figura entre los nominados a los World Travel Awards 2025, en la categoría de mejor destino turístico de Suramérica, una distinción que consolida el reconocimiento nacional e internacional que ha venido ganando el departamento en los últimos años.

La nominación fue confirmada por la Secretaría de Turismo de Boyacá, desde donde se extendió una invitación abierta a los colombianos para participar en la votación y respaldar esta candidatura. El proceso de votación ya está habilitado y puede realizarse a través de la página oficial del certamen: www.worldtravelawards.com/vote, a más tardar hasta el 3 de agosto.

Este reconocimiento se suma a otros logros recientes en materia de turismo. En febrero de este año, la plataforma Booking.com

incluyó a Boyacá en su ranking de las regiones más acogedoras del mundo, ubicándolo en el tercer lugar a nivel global y como líder nacional.

Boyacá ha venido destacándose por la diversidad de su oferta, que incluye turismo cultural, religioso, de naturaleza, gastronomía, aventura y bienestar. A esto se suma el trabajo articulado entre autoridades, prestadores de servicios y comunidades locales, enfocado en consolidar al turismo como una fuente sostenible de desarrollo económico.

Los World Travel Awards se entregan anualmente desde 1993 y reconocen la excelencia en la industria de los viajes y el turismo en distintas regiones del mundo. El anuncio de los ganadores se realizará en los próximos meses, luego de cerrarse el proceso de votación.

#VillaDeLeyva #Educación

𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐞𝐲𝐯𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐧𝐚: 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬

𝐿𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑡𝑒́𝑐𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑦 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟𝑎́ 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜, 𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑒𝑛𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙.

El municipio de Villa de Leyva contará con una sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), tras un acuerdo inicial alcanzado entre la entidad y la administración municipal. El anuncio se hizo durante una visita realizada este sábado por el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, al inmueble que ha sido destinado para albergar las futuras instalaciones.

El lugar, una vivienda ubicada en el área urbana de la localidad, será adecuado para recibir los programas de formación que ofrecerá la entidad. Durante la visita, el director del Sena señaló que comenzarán las gestiones necesarias para asegurar los recursos que permitirán la restauración del inmueble y la puesta en marcha de la sede.

La iniciativa, que busca ampliar la oferta educativa en el municipio, ha sido una de las prioridades de la actual administración local. Según el alcalde Víctor Alfonso Gamboa Chaparro, el proyecto responde a una demanda de la comunidad y representa un paso clave en el fortalecimiento de la educación técnica en la región.

"Hemos hecho un compromiso de parte del director de Sena y del municipio de Villa de Leyva para reunir los recursos para adelantar este proyecto tan anhelado, el cual nos ha apoyado toda la comunidad a quienes les agradezco por echarse este proyecto al hombro que ahora será una realidad", señaló el mandatario, quien aseguró que ya se están coordinando los primeros pasos para formalizar el proceso.

Por su parte, Jorge Londoño, acompañado por miembros del Consejo Directivo de la entidad, reiteró que el Sena está dispuesto a participar activamente en la adecuación del inmueble, siempre que se logre consolidar un esquema de financiación viable.

Aunque todavía no se ha definido un cronograma específico para el inicio de obras, tanto la administración municipal como la dirección del Sena coincidieron en que los próximos meses serán claves para estructurar los aspectos técnicos y financieros del proyecto.

#Soatá #MedioAmbiente

𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐨𝐚𝐭𝐚́ 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐢𝐧𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐞𝐝𝐚 𝐉𝐚𝐛𝐨𝐧𝐞𝐫𝐚

𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑜𝑏𝑙𝑖𝑔𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑖́𝑎 𝑦 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐿𝑎 𝐿𝑜𝑚𝑎, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑖́𝑎𝑛 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑛 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠.

El Tribunal Administrativo de Boyacá confirmó una sentencia de primera instancia emitida por el Juzgado Primero Administrativo de Duitama, en respuesta a una acción popular interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa, mediante la cual se buscaba la protección de derechos colectivos vulnerados por el depósito inadecuado de residuos sólidos en el predio conocido como La Loma, en el sector Cabrerita de la vereda Jabonera del municipio de Soatá.

La decisión judicial considera que la situación ha afectado los derechos al ambiente sano, la salubridad pública y la seguridad sanitaria. La estructura en cuestión era utilizada para el almacenamiento temporal, selección y embalaje de residuos inorgánicos, sin cumplir con la normatividad técnica vigente.

En consecuencia, el Tribunal ordenó al municipio de Soatá y a la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Emposoatá que, en el término de tres meses contados desde la firmeza de la sentencia, formulen y presenten un plan de mejoramiento y adecuación de dicha infraestructura. Este deberá ajustarse a lo estipulado en la Guía Técnica Colombiana No. 24 de 2009, e implementarse en un periodo no mayor a un año.

Adicionalmente, mientras se formula y ejecuta dicho plan, las autoridades locales deberán aplicar de manera inmediata las recomendaciones emitidas por Corpoboyacá en el concepto técnico del 30 de junio de 2021, que incluyen la implementación del protocolo para el monitoreo, control y vigilancia de olores ofensivos.

También se exige el cumplimiento de los requerimientos formulados en el Oficio 102-010621 del 2 de agosto de 2021 por la autoridad ambiental regional. En un plazo máximo de dos meses, deberán realizar o actualizar un censo de puntos críticos de manejo de residuos que contemple el predio La Loma y zonas cercanas, con el fin de establecer operativos de limpieza que se ejecuten mensualmente.

Finalmente, el fallo dispone que el municipio y la Inspección de Policía coordinen acciones para prevenir y sancionar cualquier conducta relacionada con el depósito ilegal de basuras en esta área.

#Boyacá

𝐌𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟎 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓

El mes de mayo, último del que se tiene registro en esta medición, cerró con un alarmante repunte en los casos de muertes violentas en Boyacá, tras un inicio de año con cifras relativamente estables.

Durante mayo de 2025 se registraron 62 muertes violentas en el departamento de Boyacá, una cifra que rompe la tendencia de reducción observada en los primeros meses del año. El desglose revela 10 suicidios, 12 homicidios, 23 fallecimientos en eventos de tránsito y 17 muertes accidentales. La sumatoria de estos casos muestra un panorama preocupante para la salud pública y la seguridad del territorio.

En lo corrido del año, con corte a finales de mayo, Boyacá ha registrado un total de 242 muertes violentas. Los datos muestran que la mayoría de las víctimas han sido hombres (204), mientras que 38 han sido mujeres. Por rangos de edad, los casos se distribuyen así:

• 2 muertes en niños de 0 a 5 años
• 1 en el grupo de 6 a 11 años
• 17 en adolescentes entre 12 y 17 años
• 58 en jóvenes de 18 a 28 años
• 113 en adultos de 29 a 59 años
• 52 en adultos mayores de 60 años o más

Las cifras consolidan una radiografía de alta incidencia de muertes violentas entre la población adulta joven y en siniestros viales.

De acuerdo a la caracterización del lugar de ocurrencia de los hechos, que hace el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de las 242 muertes violentas registradas, 77 ocurrieron en vía pública, 59 en viviendas y 27 en carreteras intermunicipales, siendo estos los tres principales lugares en los que han ocurrido los casos reportados en el departamento.