#Deportes
𝐄𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐥𝐚 𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐚𝐦 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐞𝐬 𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐕𝐢𝐯𝐢𝐫𝐥𝐚 𝐚𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓


Con una nómina compuesta por jóvenes pedalistas formados en procesos locales, el Team Boyacá es Para Vivirla tomará la partida este viernes en la Vuelta a Colombia 2025. La competencia, que este año inicia en el departamento de Casanare, recorrerá más de 1.800 kilómetros en diez días, atravesando varias regiones del país hasta concluir en la capital.
El equipo estará bajo la dirección técnica de Fabio Gordillo Machecha y estará integrado por Edwin Patiño, Fabián Espinel, Brayan Molano, Sebastián Albarracín, Camilo Álvarez, Yeferson Olivares y Anderson Castro. Los corredores provienen del programa formativo Boyacá Raza de Campeones, quienes han venido acumulando experiencia previa en competencias como la Vuelta a la Juventud.
Sebastián Albarracín, uno de los corredores del equipo, ha expresado su expectativa por competir en una prueba en la que Boyacá será protagonista territorialmente. Algunas etapas clave, como la del Alto del Cogollo, pasan por zonas del departamento que podrían favorecer a los escaladores locales, especialmente a quienes conocen el terreno de primera mano.
La Vuelta a Colombia, que se celebra desde 1951 de forma continua, representa la máxima cita del ciclismo de ruta masculino en el país. Esta edición contará con 25 equipos y un trazado que inicia con dos jornadas en territorio casanareño antes de adentrarse en Boyacá a partir de la tercera etapa.
El recorrido incluirá tramos exigentes como la llegada al Alto de La Línea en la sexta etapa, así como el ascenso al Alto del Vino en la penúltima jornada. La competencia finalizará con una etapa de 139 kilómetros entre Sopó y Bogotá, el domingo 10 de agosto.
#Deportes
𝐍𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐚 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐢𝐨: 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐂𝐡𝐢𝐜𝐨́ 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐢𝐧𝐠𝐢𝐫𝐚́ 𝐚𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐚 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧


Boyacá Chicó anunció, a través de un comunicado, que, debido al alza en los costos de operación del Estadio La Independencia, limitará el acceso del público a una sola tribuna en los próximos partidos como medida de contención financiera.
Según informó la institución, desde el inicio del año el valor por el uso del estadio había subido en un 30%, incremento que fue asumido por el club dentro de su presupuesto. No obstante, a comienzos del segundo semestre se presentó un nuevo ajuste, esta vez entre el 90% y el 135%, alcanzando un aumento acumulado del 165%, cifra que, de acuerdo con el club, pone en riesgo la viabilidad de su participación en el torneo.
La situación, según la directiva, es consecuencia de decisiones adoptadas tanto por el Gobierno Nacional como por la administración departamental. El equipo considera que no se han materializado los compromisos adquiridos por las autoridades locales para respaldar al fútbol profesional en el departamento, lo que ha dejado a Boyacá Chicó en desventaja frente a otros equipos de regiones donde sí existe apoyo institucional.
Ante este panorama, el club optó por reducir la habilitación de graderías durante sus juegos como local en Tunja. Solo la tribuna Occidental estará disponible, medida que busca mantener los costos dentro de los límites previstos inicialmente y evitar un impacto mayor sobre las finanzas del equipo.
El club aseguró que los abonados podrán ingresar con normalidad y que su acceso a los encuentros no se verá afectado, aunque reconoció que la medida puede generar molestias entre los seguidores. No obstante, insistió en que la decisión responde a una necesidad de mantener la estabilidad económica y cumplir con las obligaciones institucionales.
#Deportes
𝐂𝐚𝐫𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐞́𝐯𝐚𝐫 𝐛𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨́ 𝐞𝐧 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐜𝐲𝐜𝐥𝐢𝐧𝐠 𝐞𝐧 𝐓𝐨𝐜𝐚𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚́ 𝐲 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥


𝐿𝑎 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑣𝑖𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝐶𝑜𝑝𝑎 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑐𝑦𝑐𝑙𝑖𝑛𝑔 2025, 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝐶𝑢𝑛𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎.
Carolina Munévar, representante del equipo ‘Boyacá es Para Vivirla’, logró imponerse en las dos pruebas disputadas durante la primera edición de la Copa Nacional de Paracycling 2025, celebrada los días 24 y 25 de julio en el Autódromo de Tocancipá, Cundinamarca. La pedalista oriunda de Cucaita compitió en la categoría C2 Damas y consiguió la victoria tanto en la contrarreloj individual como en la prueba de ruta.
El evento marcó el inicio del calendario nacional para el paraciclismo de ruta en Colombia. Munévar comenzó su participación con la prueba contrarreloj, realizada sobre una distancia de 13.5 kilómetros, en la que registró un tiempo de 17 minutos y 52 segundos, suficiente para asegurarse el primer lugar. Un día después, volvió a destacar al liderar de principio a fin la competencia de fondo, que cubría 40.5 kilómetros, adjudicándose nuevamente el primer puesto.
La doble victoria confirma el buen estado físico y competitivo de la deportista, quien se prepara para representar al país en el Campeonato Mundial de Ruta Paracycling, programado para agosto en Bélgica.
#Deportes
𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐬𝐮𝐦𝐨́ 𝐝𝐢𝐞𝐳 𝐦𝐞𝐝𝐚𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐜𝐥𝐨𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚𝐧̃𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐙𝐢𝐩𝐚𝐪𝐮𝐢𝐫𝐚́


La delegación del departamento participó en la prueba de la milla y los 5 kilómetros en el campeonato disputado entre el 19 y 20 de julio.
Boyacá tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Atletismo de Ruta 2025, realizado en Soacha, Cundinamarca, donde dos de sus cinco representantes lograron subir al podio en las pruebas disputadas.
En la categoría mayores, Esteban González obtuvo el primer lugar en la prueba de la milla (1.609 metros), con un tiempo oficial de 4 minutos y 24 segundos, adjudicándose así la medalla de oro para el departamento.
En la rama femenina, la atleta Julieth Hernández Rincón logró el tercer puesto en la misma distancia, dentro de la categoría Sub-18, registrando un tiempo de 5 minutos y 41 segundos.
La delegación boyacense estuvo compuesta por cinco deportistas. En la categoría mayores, Anyerson Suescún finalizó en el quinto lugar con un registro de 4 minutos y 33 segundos, mientras que Walther Acosta ocupó la casilla 18 con un tiempo de 5 minutos y 22 segundos. Por su parte, Andrés Puerto participó en la prueba de los 5 kilómetros en la categoría Sub-20, donde finalizó en la quinta posición tras detener el cronómetro en 17 minutos y 18 segundos.
#Deportes
𝐀𝐭𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐛𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐨𝐫𝐨 𝐲 𝐛𝐫𝐨𝐧𝐜𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐒𝐨𝐚𝐜𝐡𝐚


La delegación del departamento participó en la prueba de la milla y los 5 kilómetros en el campeonato disputado entre el 19 y 20 de julio.
Boyacá tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Atletismo de Ruta 2025, realizado en Soacha, Cundinamarca, donde dos de sus cinco representantes lograron subir al podio en las pruebas disputadas.
En la categoría mayores, Esteban González obtuvo el primer lugar en la prueba de la milla (1.609 metros), con un tiempo oficial de 4 minutos y 24 segundos, adjudicándose así la medalla de oro para el departamento.
En la rama femenina, la atleta Julieth Hernández Rincón logró el tercer puesto en la misma distancia, dentro de la categoría Sub-18, registrando un tiempo de 5 minutos y 41 segundos.
La delegación boyacense estuvo compuesta por cinco deportistas. En la categoría mayores, Anyerson Suescún finalizó en el quinto lugar con un registro de 4 minutos y 33 segundos, mientras que Walther Acosta ocupó la casilla 18 con un tiempo de 5 minutos y 22 segundos. Por su parte, Andrés Puerto participó en la prueba de los 5 kilómetros en la categoría Sub-20, donde finalizó en la quinta posición tras detener el cronómetro en 17 minutos y 18 segundos.
#Deportes
𝐋𝐞𝐢𝐝𝐲 𝐑𝐢𝐯𝐞𝐫𝐚, 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐮𝐧𝐣𝐚𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐮𝐛𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐝𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝 𝐏𝐫𝐢𝐱 𝐒𝐮𝐝𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐭𝐥𝐞𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨


𝐿𝑎 𝑎𝑡𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑜́ 𝑚𝑒𝑑𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑑𝑒 1.500 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐿𝑖𝑚𝑎, 𝑃𝑒𝑟𝑢́. 𝐸𝑠𝑡𝑒𝑏𝑎𝑛 𝐺𝑜𝑛𝑧𝑎́𝑙𝑒𝑧, 𝑑𝑒 𝑃𝑎𝑖𝑝𝑎, 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒́𝑛 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑜́ 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎.
Tunja volvió a decir presente en el podio internacional del atletismo. Esta vez fue gracias a Leidy Rivera, corredora adscrita a la Liga Deportiva Militar de Colombia y oriunda de la capital boyacense, quien logró la medalla de bronce en la prueba de 1.500 metros planos durante el Grand Prix Sudamericano ‘Gustavo Cárdenas Brou’, celebrado el pasado 15 de julio en Lima, Perú.
Rivera, quien también es teniente de las Fuerzas Militares, cruzó la meta con un tiempo de 4 minutos, 27 segundos y 20 centésimas, ubicándose en la tercera posición entre las competidoras de la categoría mayores y aportando una presea más para Colombia en este evento de carácter continental.
En la misma distancia y categoría, Esteban González, representante del club Amazing Runners de Paipa y miembro de la Liga de Atletismo de Boyacá, también consiguió una destacada actuación al ubicarse tercero en la prueba masculina, con un tiempo de 3 minutos, 55 segundos y 97 centésimas. Con ese registro, González se quedó con el bronce y reafirmó el papel del atletismo boyacense en escenarios internacionales.
El Grand Prix Sudamericano también fue escenario de participación para otros atletas del club paipano, quienes compitieron en distintas categorías de la misma prueba. En la división mayores, Anyerson Suescún fue sexto con un tiempo de 4:01.72 y Ángel Vásquez ocupó el duodécimo lugar con 4:23.00. En las divisiones juveniles, Julieth Hernández finalizó séptima en la categoría sub-18 con 4:52.45 y Leonardo Suárez fue décimo en la sub-20 con 4:12.38.
El evento en Lima reunió a atletas de varios países del continente, y las medallas obtenidas por Rivera y González representan un nuevo avance para el atletismo boyacense en competencias del circuito internacional. Para Rivera, además, se trata de un resultado que ratifica su proyección como una de las corredoras con mayor regularidad en pruebas de medio fondo en Colombia.
#Deportes
𝐉𝐡𝐨𝐧 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐲 𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 “𝐠𝐨𝐥𝐚𝐳𝐨 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐨” 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐨𝐭𝐚𝐬


𝐴𝑢𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐹𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑜 𝑑𝑒 𝑊𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟ℎ𝑎𝑚𝑝𝑡𝑜𝑛, 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑡𝑏𝑜𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑏𝑟𝑖́𝑎 𝑓𝑖𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠 “𝑊𝑜𝑙𝑣𝑒𝑠”. 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑦𝑎𝑐𝑎́, 𝑑𝑢𝑒𝑛̃𝑜 𝑑𝑒𝑙 50% 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑟𝑖́𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎.
La posibilidad de que el extremo colombiano Jhon Arias dé el salto a la Premier League ha despertado el interés de los medios deportivos en Colombia y el exterior. Según publicaciones recientes de fuentes especializadas como @mbeesellares, @JPercyTelegraph y @FabrizioRomano en la red social X, el club inglés Wolverhampton estaría próximo a cerrar el fichaje del actual jugador del Fluminense de Brasil por una suma cercana a los 20 millones de euros. En diálogo con Periódico El Tunjano, el presidente de Patriotas, César Guzmán, señaló que la cifra sería cercana a los 15 millones, y agregó que de momento no tiene confirmación, por parte del club brasileño, sobre el cierre del pase del futbolista chocoano.
Aunque el club brasileño no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la venta ni el equipo inglés ha confirmado la compra, los rumores han tomado fuerza durante las últimas horas. En Colombia, varios medios replicaron la información destacando que Patriotas de Boyacá, equipo que actualmente compite en la segunda división, podría ser uno de los grandes ganadores de la transacción, en caso de concretarse.
Esto se debe a que Patriotas conserva el 50% de los derechos económicos del jugador, a pesar de que Arias tuvo pasos posteriores por América de Cali e Independiente Santa Fe. El equipo boyacense no hizo inversión en su transferencia inicial, pues el futbolista, a sus 17 años, llegó tras no pasar pruebas en México, siendo vinculado directamente al club con un contrato que sólo implicaba el pago de su salario. De concretarse el traspaso, se convertiría en uno de los negocios más rentables en la historia del fútbol colombiano, especialmente para un equipo que no está en primera división.
Cabe recordar que el paso de Arias por América y Santa Fe no implicó transferencia definitiva. El América no hizo efectiva una opción de compra por 1,2 millones de dólares y Santa Fe, pese a una cláusula preferencial, no adquirió sus derechos. Cuando Fluminense compró el 50% del pase en 2021 por unos 600.000 dólares, se entregaron 100.000 a Santa Fe, pero Patriotas retuvo el resto, pues en su momento se estableció una cláusula que, si llegaba una oferta del fútbol del exterior, se priorizaría esta venta y a Independiente Santa Fe se le darían 100.00 dólares.
Hasta el momento, ni Fluminense ni Wolverhampton han confirmado oficialmente el traspaso, y se desconoce el punto exacto de la negociación. Sin embargo, si los informes son precisos, se trataría de una operación que tendría implicaciones económicas significativas para varios equipos del país, especialmente para Patriotas, que podría ver una inyección financiera histórica en sus cuentas, puesto que la venta de Arias sería la segunda más costosa de la historia del fútbol colombiano, solamente por detrás de la de Miguel Ángel Borja de Atlético Nacional a Palmeiras (12 millones de euros).
#Deportes
𝐃𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐜𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐛𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐓𝐨𝐮𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐅𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐨


𝐿𝑎𝑢𝑟𝑎 𝑅𝑜𝑗𝑎𝑠 𝑦 𝐽𝑢𝑎𝑛𝑖𝑡𝑎 𝑆𝑎𝑙𝑐𝑒𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑟𝑎́𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑟𝑎́ 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑓𝑒𝑚𝑒𝑛𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑜𝑢𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑣𝑒𝑛𝑖𝑟, 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑏-23 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.
Las corredoras boyacenses Laura Rojas y Juanita Salcedo han sido seleccionadas para integrar la Selección Colombia que disputará el Tour del Avenir Femenino, carrera que se desarrollará en territorio francés entre el 23 y el 29 de agosto. Ambas ciclistas forman parte del equipo Team Boyacá es Para Vivirla y fueron convocadas por el cuerpo técnico nacional gracias a su destacado desempeño en la escena ciclística del país.
Rojas y Salcedo vienen de ocupar posiciones destacadas en la reciente edición de la Vuelta a Colombia Femenina: novena y décima en la clasificación general, respectivamente, y segunda y tercera en la clasificación sub-23. Estos resultados consolidaron su perfil competitivo en una temporada que ha sido clave para su proyección internacional.
La presencia de las dos ciclistas representa un paso importante para el desarrollo del ciclismo femenino en Colombia, ya que esta será la primera participación oficial de un equipo femenino colombiano en el Tour del Avenir Femenino, carrera que reúne a las mejores promesas de la categoría sub-23 a nivel global.
Desde la Federación Colombiana de Ciclismo se ha confirmado que el grupo convocado contará con un mes de preparación antes de enfrentar la competencia, que incluirá etapas de montaña, contrarreloj y recorrido en terreno plano, lo que exigirá un alto nivel de rendimiento físico y estratégico.
#Deportes
𝐂𝐢𝐜𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐛𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞 𝐉𝐡𝐨𝐧𝐚𝐭𝐚𝐧 𝐃𝐚𝐯𝐢𝐝 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐮𝐧𝐞 𝐚𝐥 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐖𝐚𝐭𝐞𝐫𝐬𝐥𝐞𝐲 𝐑&𝐃 𝐞𝐧 𝐄𝐮𝐫𝐨𝐩𝐚


𝐸𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑗𝑢𝑣𝑒𝑛𝑖𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑖𝑟𝑎́ 𝑒𝑛 𝐹𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑦 𝐴𝑙𝑒𝑚𝑎𝑛𝑖𝑎 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑢 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑔𝑖𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙, 𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑜𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑚𝑎́𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜.
El ciclista Jhonatan David Morales, oriundo del municipio de Nuevo Colón (Boyacá), ha sido convocado por el equipo holandés Watersley R&D Team para participar en competencias internacionales en Europa. La escuadra, reconocida entre las principales formaciones juveniles del ciclismo a nivel mundial, ha incluido al joven colombiano en su plantilla para la temporada de verano.
Morales, quien integra actualmente el equipo "Boyacá es para Vivirla", viajará en los próximos días a Nijmegen, Países Bajos, y se concentrará en Sittard, desde donde tomará la partida en diferentes carreras por el continente europeo durante dos meses y medio. Su participación es respaldada por Global Sports Communication, una organización que impulsa talentos en múltiples disciplinas.
El calendario de competencias internacionales de Morales iniciará en territorio francés, en la carrera La Sportbreizh, que se desarrollará del 18 al 20 de julio. Posteriormente, tomará parte en la Pijl van Limburg, el 17 de agosto en Alemania. Ambos eventos son considerados vitrinas importantes para los corredores en formación.
El proceso deportivo de Morales ha sido acompañado por el entrenador Olman Pedraza, quien ha seguido su desarrollo desde categorías menores. Ahora, con esta experiencia internacional, el ciclista boyacense tendrá la oportunidad de medirse frente a los mejores juveniles del circuito europeo.
#Deportes
𝐄𝐢𝐧𝐞𝐫 𝐑𝐮𝐛𝐢𝐨, 𝐜𝐮𝐨𝐭𝐚 𝐛𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐓𝐞𝐚𝐦 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐓𝐨𝐮𝐫 𝐝𝐞 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓


𝐸𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒 𝐸𝑖𝑛𝑒𝑟 𝑅𝑢𝑏𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑟𝑎́ 𝑙𝑎 𝑛𝑜́𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑜𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑇𝑒𝑎𝑚 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑛𝑢́𝑚𝑒𝑟𝑜 112 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑜𝑢𝑟 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑧𝑎𝑟𝑎́ 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑠𝑎́𝑏𝑎𝑑𝑜 5 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝐿𝑖𝑙𝑙𝑒. 𝑆𝑒𝑟𝑎́ 𝑠𝑢 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑔𝑎𝑙𝑎.
Movistar Team definió el grupo de ocho corredores con el que disputará el Tour de Francia 2025, competencia que recorrerá 3.336,8 kilómetros a lo largo de 21 etapas, íntegramente en territorio francés. Entre los convocados destaca la inclusión del colombiano Einer Rubio, oriundo de Chíquiza, quien se suma como debutante a la escuadra española.
Rubio, escalador habitual en carreras como el Giro de Italia y la Vuelta a España, aportará su experiencia en etapas de montaña y se convierte en la representación boyacense en esta edición del Tour. Aunque no será el jefe de filas, su papel podría ser clave como gregario en las jornadas de alta exigencia en la cordillera alpina y los Pirineos.
El líder designado del equipo será el español Enric Mas, quien afrontará su séptima participación consecutiva en el Tour. Lo acompañarán Iván Romeo, Pablo Castrillo, Will Barta, Gregor Mühlberger, Iván García Cortina y Nelson Oliveira. Además de Rubio, Romeo, Castrillo y Barta también debutan en esta gran vuelta.
La competencia incluirá dos contrarrelojes, siete etapas llanas, seis de media montaña y seis de alta montaña, con llegadas en puertos emblemáticos como el Mont Ventoux, Hautacam, Courchevel (Col de la Loze), Luchon-Superbagnères y La Plagne Tarentaise.
La presentación oficial de los equipos tendrá lugar este jueves en Lille, y la carrera comenzará el sábado con una primera etapa de perfil plano. Se espera que Rubio tenga protagonismo en los días de ascenso, sumando así un nuevo capítulo a su carrera profesional y a la presencia de ciclistas boyacenses en las grandes vueltas.