#Deportes #Boyacá

𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐓𝐢𝐧𝐣𝐚𝐜𝐚́ 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐫𝐚́ 𝐥𝐚 𝟒𝟔ª 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ - 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́

Con la presentación de los equipos participantes en Unicentro Tunja, este martes se pone en marcha la edición 46 de la Vuelta a Boyacá - Gobernación de Boyacá, competencia que se desarrollará en cinco jornadas, desde el 10 al 14 de septiembre, en las categorías Élite y Sub 23, femenina y juvenil.

La principal novedad de esta edición de la vuelta boyacense es la inclusión de la categoría juvenil, sumada a las ya habituales femenina y élite y Sub 23 masculina.

En esta oportunidad la Vuelta tendrá jornadas con recorridos inéditos como la tercera que parte de Socotá y finaliza en el Alto de Socha, contrarreloj que se disputará sobre una distancia de 12 kilómetros. A la que se suma el trazado final, circuito en Duitama con el que se conmemoran los 30 años de realización del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta de 1995.

Entre los más de 30 conjuntos participantes en esta competencia, se destaca la presencia del Team Boyacá es Para Vivirla, que dirá presente con 21 corredores de las categorías; femenina, juvenil y Sub 23.

“Esta Vuelta es el escenario perfecto para descubrir nuevos talentos, para tener grandes figuras nacionales e internacionales en carretera. Hacemos una invitación a la afición boyacense, para que disfrute de este evento”, manifestó el presidente Liga de Ciclismo de Boyacá, Marceliano Pulido.

En horas de la mañana del martes 9 de septiembre se abrió el cronograma de la competencia regional por etapas más importante del país con la confirmación de inscripciones, a partir de las 8:00 a.m. en las instalaciones del Club Comfaboy de Tunja, posteriormente en el mismo escenario se llevará a cabo el congresillo técnico. Para concluir esta jornada con la presentación de los conjuntos participantes en Unicentro Tunja, a partir de las 2:30 p.m.

La Vuelta a Boyacá es un evento organizado por la Liga de Ciclismo de Boyacá, bajo el auspicio y financiación de la Gobernación de Boyacá, a través de la ordenanza 056 de 2018.

𝐑𝐞𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏
Tinjacá - Cómbita (160 Km)

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐
Tinjacá - Tasco (180 Km)

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑
Socotá - Alto de Socha (12 Km)

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟒
Pesca - Aquitania (120 Km)

𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟓
Circuito en Duitama con final en el Alto del Cogollo (16 Km)

Con información de: Indeportes Boyacá

#Deportes

𝐏𝐢𝐥𝐨𝐭𝐨 𝐭𝐮𝐧𝐣𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐊𝐚𝐫𝐭𝐬

Iván Felipe Hernández Espinel, oriundo de la capital boyacense, es el único piloto colombiano que compite en el Sodi World Series, considerado el campeonato de karts más grande del mundo por disputarse en pistas de los cinco continentes.

Hernández ya completó su primera temporada en Francia, donde entre marzo y mayo de 2025 participó en 48 carreras correspondientes a 17 válidas. En ese periodo alcanzó el segundo lugar en la válida de Solo Kart en Plessé, región de Loire, además de tres podios, diez llegadas dentro del Top 5 y 32 en el Top 10. Su rendimiento le permitió acumular 12.806 puntos y ubicarse en el Top 500 del ranking mundial, que reúne a más de 15.000 pilotos.

El corredor tunjano regresó esta semana a territorio francés para afrontar la segunda temporada, que se disputará entre el 6 de septiembre y el 16 de noviembre. Durante ese lapso tomará la partida en 34 carreras distribuidas en 11 válidas, con circuitos en París, Salbris, Chalon-sur-Saône, Le Mans, Saint-Benoît y otras ciudades.

La participación de Hernández cuenta con el respaldo de la marca MonoLegal.co

y lo mantiene como el único representante de Colombia en una competencia internacional que reúne a los mejores exponentes del kartismo recreativo y semiprofesional.

#Deportes #Tunja #Agenda

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚𝐜𝐨𝐠𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐂𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐍𝐨𝐯𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝

El patinódromo de Tunja será escenario este domingo 7 de septiembre de una nueva cita deportiva: el Cuarto Departamental de Novatos de Patinaje de Velocidad, competencia que reunirá a centenares de jóvenes deportistas desde las 7:00 de la mañana.

La organización prevé la participación de más de 800 patinadores en representación de clubes, escuelas, colegios, institutos, pro-clubes y equipos no afiliados, además de invitados especiales. El certamen está dirigido tanto a quienes integran procesos de patinaje recreativo como a quienes hacen parte del nivel profesional.

Podrán competir niñas, niños y adolescentes a partir de los 4 años, así como patinadores hasta los 13 años que estén registrados formalmente por los clubes participantes. Las pruebas en disputa serán batería, prueba en línea y critérium.

La premiación reconocerá a los tres mejores de cada categoría en las diferentes modalidades, en un evento que busca proyectar nuevos talentos del patinaje en el departamento.

#Deportes #Economía

𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐂𝐡𝐢𝐜𝐨́ 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟒: 𝐮𝐧 𝐚𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐨𝐭𝐫𝐨

Ambos clubes profesionales del departamento de Boyacá cerraron el ejercicio 2024 con resultados positivos. Mientras Patriotas salva una pérdida del año anterior, Boyacá Chicó mantiene su rentabilidad, aunque con un margen menor.

Los estados financieros publicados por la Superintendencia de Sociedades confirman que tanto Patriotas Boyacá S.A. como Boyacá Chicó Fútbol Club S.A. registraron utilidades netas en el año 2024, marcando un escenario positivo para el fútbol profesional en el departamento. Sin embargo, el camino que cada uno recorrió hasta llegar a este punto fue distinto.

Patriotas Boyacá, tras registrar una pérdida de $316.571 en 2023, logró revertir su situación financiera en 2024 con una ganancia neta de $722.685. El club, que compite en la Categoría Primera B, generó ingresos totales de $11.001.982, frente a costos y gastos de $10.279.297. La principal fuente de ingresos fue el pago por derechos de televisión, auxilios de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FPC), que sumaron $7.545.535, seguido por taquillas ($1.688.849) y patrocinios ($1.207.862). La nómina deportiva representó el mayor rubro de gasto, con $4.736.490.

La mejora financiera del equipo ‘lancero’ se atribuye a una gestión más eficiente, ajuste en costos operativos y mayor aprovechamiento de los recursos institucionales. Además, su participación en competiciones nacionales permitió acceder a mayores subsidios y visibilidad mediática, lo que favoreció el crecimiento de ingresos no deportivos.

Por su parte, Boyacá Chicó, que ya había mostrado solidez en 2023 con una utilidad de $999.437, mantuvo su posición positiva en 2024, aunque con una reducción en su margen de ganancia. El club reportó una utilidad neta de $708.070, producto de ingresos totales de $8.271.453 y costos de $7.563.383. Su principal fuente de ingresos fue también el pago por derechos de televisión y auxilios institucionales ($5.949.326), seguido por publicidad y patrocinio ($1.492.050) y taquillas ($686.191 mil pesos).

Aunque el resultado fue positivo, la disminución en utilidad respecto al año anterior sugiere una contracción en ingresos o un aumento en gastos, posiblemente relacionado con la dinámica competitiva de la Primera A y la necesidad de mantener una nómina más competitiva.

En términos de indicadores financieros, Patriotas presenta un endeudamiento del 63%, apalancamiento de 1,71 veces y ROE del 16%, lo que indica una estructura más compleja y con mayor uso de capital ajeno. Boyacá Chicó, en cambio, tiene un endeudamiento del 18%, apalancamiento de 0,22 veces y ROE del 11%, reflejando una operación más conservadora y menos dependiente de financiamiento externo.

El hecho de que ambos clubes cierren con utilidades es un dato relevante en un contexto donde muchos equipos enfrentan crisis. Pero la evolución financiera muestra dos trayectorias distintas: Patriotas pasó de déficit a rentabilidad, mientras que Chicó mantuvo su estabilidad, aunque con menores márgenes.

#Deportes

𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐆𝐮𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐦𝐨 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧𝐞𝐳, 𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐜𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐛𝐨𝐲𝐚𝐜𝐞𝐧𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐮𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐕𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐚

La Vuelta a España 2025 comenzará el próximo sábado en Turín, Italia, y entre los corredores confirmados estará el colombiano Juan Guillermo Martínez, de 20 años, quien afrontará por primera vez una competencia de tres semanas.

El pedalista, nacido en Úmbita fue presentado junto a sus compañeros del equipo Picnic Post NL durante el acto oficial de equipos que se realizó el jueves. Con su participación, Martínez se convierte en el tercer ciclista más joven del pelotón en esta edición y en el colombiano más joven en debutar en una gran vuelta, superando el registro que ostentaba Egan Bernal.

En su primera temporada en la categoría WorldTour, Martínez ha sumado experiencia en Europa, lo que le permitió alcanzar el podio en el Tour de Turquía. Ese recorrido formativo le abrió la puerta a ser incluido en la nómina de su escuadra para la ronda ibérica.

Conocido en el lote como “Grillo”, el joven explicó el origen de su apodo: “Es un nombre que me lo he ganado; todo el mundo me dice así desde hace muchos años y no tengo problema en cómo me digan. A mí gusta que me llamen así”.

La competencia, última gran vuelta del calendario internacional, será una prueba de resistencia y adaptación para Martínez, quien tendrá el reto de completar por primera vez una carrera de tres semanas en medio de un pelotón con figuras consolidadas del ciclismo mundial.

#Deportes

𝐍𝐚𝐢𝐫𝐨 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧

El ciclista colombiano Nairo Quintana no disputará la Vuelta a España 2025, según confirmó el Movistar Team. El boyacense, campeón de la ronda ibérica en 2016, no logró recuperarse de la caída sufrida en la Vuelta a Burgos, lo que lo deja sin la posibilidad de liderar al equipo español en una de las tres grandes del calendario.

La competencia, que se correrá entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre, tendrá sensibles bajas para el ciclismo colombiano. Además de Quintana, tampoco estarán Fernando Gaviria, descartado por razones estratégicas del recorrido, ni Daniel Felipe Martínez, quien no fue incluido en la nómina del Red Bull-BORA.

Quintana, de 35 años, se había perfilado como jefe de filas en ausencia de Enric Mas, quien aún se encuentra en recuperación por una tromboflebitis. Sin embargo, las consecuencias de su caída en Burgos, ocurrida hace diez días, truncaron esa opción.

El corredor no sufrió fracturas, pero sí presentó contusiones y heridas en la espalda, el hombro y el brazo derecho que impiden su preparación adecuada para la carrera.

“Era una de las dudas que teníamos y finalmente lo hemos descartado. Necesita tiempo para recuperarse”, explicó Eusebio Unzué, director del Movistar Team, en diálogo con Antena 2.

La ausencia de Quintana aplaza su objetivo de volver a comandar una escuadra en una grande, un reto que podría retomar en 2026, temporada que algunos consideran decisiva en su carrera.

En el caso de Fernando Gaviria, el equipo justificó su ausencia en que la edición 2025 solo ofrece “tres o cuatro llegadas al esprint claras”, lo que reduce sus opciones de protagonismo. Movistar alineará finalmente a Jorge Arcas, Carlos Canal, Pablo Castrillo, Iván García Cortina, Javier Romo, Orluis Aular (Venezuela), Jefferson Cepeda (Ecuador) y Michel Hessmann (Alemania).

#Deportes

𝐊𝐚𝐫𝐚𝐭𝐞𝐜𝐚𝐬 𝐭𝐮𝐧𝐣𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐞𝐥 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐚𝐥 𝐨𝐛𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐚𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐫𝐧𝐞𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐁𝐨𝐠𝐨𝐭𝐚́

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐷𝑜𝑗𝑜 𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢 𝐵𝑢𝑠ℎ𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑎𝑡𝑒 𝑦 𝑘𝑎𝑡𝑎 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐾𝑎𝑟𝑎𝑡𝑒 𝐾𝑦𝑜𝑘𝑢𝑠ℎ𝑖𝑛.

El Torneo Internacional de Karate Kyokushin, realizado en Bogotá, dejó un balance positivo para Tunja con la obtención de dos medallas de oro y una de plata por parte de deportistas del Dojo Tribu Bushido.

La delegación estuvo conformada por Jair Esteban Arias Ávila, Juan Castro y Andrés Quintero, quienes compitieron en las modalidades de combate y kata frente a rivales nacionales e internacionales.

En la categoría de combate para principiantes de 8 a 10 años, Jair Esteban Arias se coronó campeón, y también alcanzó la medalla de plata en kata de la misma categoría. Por su parte, Juan Castro obtuvo el oro en combate de la división de más de 90 kilogramos en la categoría de expertos.

En otras posiciones, Andrés Quintero finalizó en el sexto lugar en kata, mientras que Juan Castro se ubicó octavo en la misma modalidad a nivel internacional.

#Deportes

𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐆𝐢𝐦𝐧𝐚𝐬𝐢𝐚 𝐑𝐢́𝐭𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐨́𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐦𝐞𝐧𝐢𝐚

𝐿𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟𝑖́𝑎𝑠 𝑗𝑢𝑣𝑒𝑛𝑖𝑙 𝑦 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑚𝑢́𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜, 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑏𝑢𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑖𝑝𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜.

La delegación de Boyacá tuvo un desempeño destacado en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica que se desarrolla en Armenia, logrando medallas en diversas categorías y modalidades. Con un equipo técnico encabezado por la entrenadora Mariangel Balza y el respaldo de Indeportes Boyacá, las deportistas del departamento lograron ubicarse entre las mejores del país en el certamen.

En la categoría mayores, modalidad individual, Oriana Viñas sumó tres medallas de oro en las rutinas de balón, mazas y all round. A su vez, se quedó con la plata en aro y cinta. En la misma categoría, María Jimena Perutti obtuvo el primer lugar en aro, balón, cinta y all round, además de una medalla de plata en mazas.

En la competencia por conjuntos, el grupo de mayores compuesto por Kizzy Rivas, Lorena Duarte, Mariana Patiño, Laura Patiño y Natalia Jiménez logró tres medallas de oro en las rutinas de cinco cintas, all round, y la combinación de tres balones con dos aros.

Por su parte, el equipo juvenil conformado por Isabella Páez, Tatiana Niño, María José López, Jimena Mendoza, Paula Puentes y Maríanella López se quedó con tres medallas de plata en las modalidades de cinco aros, diez mazas y all round.

El equipo técnico ya trabaja en la preparación del Campeonato Mundial, próximo objetivo del calendario competitivo.

#Deportes

𝐍𝐚𝐢𝐫𝐨 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚𝐧𝐚 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐚𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐓𝐞𝐚𝐦 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐕𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐁𝐮𝐫𝐠𝐨𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟓

𝐸𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑛𝑜́𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑛̃𝑜𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎́ 𝑑𝑒𝑙 5 𝑎𝑙 9 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑜𝑠𝑡𝑜.

El Movistar Team confirmó la nómina con la que competirá en la Vuelta a Burgos 2025, y entre los convocados figura el boyacense Nairo Quintana, quien continúa sumando rodaje competitivo tras su regreso al equipo español. La carrera se disputará entre el 5 y el 9 de agosto en territorio español.

Además de Quintana, también integra el grupo otro boyacense: el joven Diego Pescador, quien ha sido incluido en la alineación junto a Javier Romo, Jon Barrenetxea, Jefferson Cepeda y Antonio Pedrero.

La presencia de Nairo Quintana despierta especial interés entre los aficionados boyacenses, pues esta será una nueva oportunidad para medir su estado de forma de cara a futuras competencias de mayor exigencia. La Vuelta a Burgos, tradicionalmente considerada una carrera preparatoria para la Vuelta a España, contará con varias etapas de media y alta montaña, terreno que históricamente ha favorecido al corredor boyacense.

Por su parte, Diego Pescador continúa afianzándose en el equipo profesional, sumando experiencia en competencias del calendario europeo. Su inclusión en esta carrera representa un paso importante en su proceso de consolidación dentro del pelotón internacional.

#Deportes

𝐄𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐥𝐚 𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐚𝐦 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐞𝐬 𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐕𝐢𝐯𝐢𝐫𝐥𝐚 𝐚𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓

Con una nómina compuesta por jóvenes pedalistas formados en procesos locales, el Team Boyacá es Para Vivirla tomará la partida este viernes en la Vuelta a Colombia 2025. La competencia, que este año inicia en el departamento de Casanare, recorrerá más de 1.800 kilómetros en diez días, atravesando varias regiones del país hasta concluir en la capital.

El equipo estará bajo la dirección técnica de Fabio Gordillo Machecha y estará integrado por Edwin Patiño, Fabián Espinel, Brayan Molano, Sebastián Albarracín, Camilo Álvarez, Yeferson Olivares y Anderson Castro. Los corredores provienen del programa formativo Boyacá Raza de Campeones, quienes han venido acumulando experiencia previa en competencias como la Vuelta a la Juventud.

Sebastián Albarracín, uno de los corredores del equipo, ha expresado su expectativa por competir en una prueba en la que Boyacá será protagonista territorialmente. Algunas etapas clave, como la del Alto del Cogollo, pasan por zonas del departamento que podrían favorecer a los escaladores locales, especialmente a quienes conocen el terreno de primera mano.

La Vuelta a Colombia, que se celebra desde 1951 de forma continua, representa la máxima cita del ciclismo de ruta masculino en el país. Esta edición contará con 25 equipos y un trazado que inicia con dos jornadas en territorio casanareño antes de adentrarse en Boyacá a partir de la tercera etapa.

El recorrido incluirá tramos exigentes como la llegada al Alto de La Línea en la sexta etapa, así como el ascenso al Alto del Vino en la penúltima jornada. La competencia finalizará con una etapa de 139 kilómetros entre Sopó y Bogotá, el domingo 10 de agosto.