#Tunja

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐨́ 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐌𝐨́𝐯𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐛𝐚 𝐚 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐫𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨?

Esa fue la pregunta que le plantearon en una reciente sesión del Concejo Municipal al secretario de Movilidad y Vida Territorial, Juan Carlos Leguizamón González, que a pesar de los insistentes cuestionamientos, no supo explicar qué ocurrió con los recursos aprobados para tal fin.

De hecho, los recursos fueron aprobados desde el año pasado, pero el vehículo para la atención de siniestros viales con víctimas fatales sigue siendo hasta ahora una promesa en el aire que difícilmente se llegue a cumplir.

Leguizamón González explicó que si bien los recursos adicionales se aprobaron por parte del Concejo Municipal, estos no alcanzaron para adquirir esta unidad. “Es necesario planear”, dijo uno de los concejales ante la insólita respuesta entregada por el Secretario de Movilidad y Vida Territorial.

Otro de los cuestionamientos que hicieron los cabildantes en referencia a este tema es sí todavía se cuenta con los recursos y en caso de que no, cuánto dinero haría falta para adquirir dicha unidad. Leguizamón González dio a conocer que un vehículo de ese tipo hoy en día puede costar unos 450 millones de pesos, sin embargo, no despejó las dudas sobre si el municipio aún cuenta con los recursos, ni tampoco si se requieren todavía más de los que se proyectaron tiempo atrás.

#Tunja #Fotogalería

𝐀𝐬𝐢́ 𝐟𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝟏 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

Los manifestantes se dieron cita en inmediaciones a la UPTC y desde allí emprendieron camino hacia la Plaza de Bolívar, lugar en el que permanecieron durante un par de horas, y en el que se arengó a favor de la Consulta Popular, a la vez que se hizo pedagogía sobre la misma.

#Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐃𝐢́𝐚 𝐒𝐢𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐨 𝐲 𝐒𝐢𝐧 𝐌𝐨𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟓

El próximo miércoles 14 de mayo, se llevará a cabo el primer Día Sin Carro y Sin Moto del año 2025 en Tunja, una iniciativa que busca promover medios de transporte sostenibles en la ciudad.

Durante 12 horas, Tunja tendrá una movilidad más sostenible y activa en todo su perímetro urbano, con la primera jornada del Día sin Carro y sin Moto de este 2025. La actividad se desarrollará de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. como una invitación para que los tunjanos empiecen a adoptar medios de transporte sostenibles.

“Esta iniciativa tiene como principal objetivo generar conciencia sobre el impacto en la movilidad del uso excesivo del vehículo particular y promover el transporte activo y sostenible como caminar, usar la bicicleta o hacer uso del transporte público”, indicó el secretario de Movilidad y Vida, Juan Carlos Leguizamón.

Con esta jornada se espera reducir la circulación de aproximadamente 30 mil vehículos en la capital boyacense. Sin embargo, los viajeros que estén de paso hacia otros municipios podrán transitar por corredores viales como la Avenida Norte, la Avenida Oriental, la Glorieta Norte, la Avenida Paseo de la Gobernación, la Avenida Olímpica y la Avenida Colón, lo mismo que en la vía que conduce a Villa de Leyva.

En el Decreto, se exceptúan de la restricción los vehículos de servicio público, tanto de transporte colectivo como individual, lo mismo que los de carga y mixto. También pueden transitar vehículos de servicio oficial y aquellos propulsados por motores eléctricos, entre otros.

Con información de: Gerencia Estratégica de Comunicaciones y Protocolo de la Alcaldía de Tunja

#Tunja #Cultura #Nación

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐠𝐨𝐭𝐚́

Se trata del escritor Julio César Medrano, quien tendrá en sus manos la representación de una ciudad caracterizada por ser cuna de escritores, poetas y novelistas, como lo es la capital boyacense. Periódico El Tunjano habló con Medrano para conocer su labor en esta versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) y la expectativa que le produce hacer la presentación, de forma presencial, de su obra literaria.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐯𝐚 𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐠𝐨𝐭𝐚́?

Presentaré ‘Las cenizas de la primavera’, una novela que ha sido reconocida con el Premio de Novela del Consejo Editorial de Autores Boyacenses. Es una obra que me ha acompañado durante años, tanto en su escritura como en su proceso emocional. Explora la pérdida, la maternidad truncada, el punk, y una búsqueda existencial en medio de la violencia simbólica y cotidiana de dos ciudades, Tunja y Medellín. Es un viaje íntimo, crudo y poético.

¿𝐂𝐮𝐚́𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐝𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐯𝐚 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧?

La presentación será el jueves, 8 de mayo, en Auditorio Pabellón Colombia, dentro del stand de la Gobernación de Boyacá, un espacio que han dispuesto para visibilizar el trabajo de autores regionales, y me honra profundamente formar parte de esta delegación.

¿𝐐𝐮𝐢𝐞́𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́?

Boyacá está viviendo un momento literario potente y diverso. Varios colegas, autoras y autores de distintas generaciones y géneros estarán presentes. Habrá poesía, narrativa, ensayo. Es alentador ver cómo florecen las voces de la región, cada una con su acento, con su herida y su belleza.

¿𝐔𝐬𝐭𝐞𝐝 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐨𝐫𝐢𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚?

No. Sé que Jhonathan Sánchez y Ross Rodríguez son tunjanos. No sabría decir con certeza, pero sí puedo afirmar que Tunja está presente en cada página de ‘Las cenizas de la primavera’. Nací allí, crecí entre sus silencios, sus calles frías, sus librerías mínimas, sus bibliotecas desaparecidas. Esta ciudad no solo me formó como lector, también me enseñó a mirar el mundo con sospecha, incluso ternura.

¿𝐄𝐬 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚?

En la Feria Internacional del Libro de Bogotá, no. He presentado libros en otros contextos fuera de la gestión de la Gobernación. Hice parte de presentaciones con la editorial Burdelianas Poetry y también he sido invitado con la Asociación de Literatura LIT.

¿𝐃𝐞 𝐪𝐮𝐞́ 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐚 𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨?

‘Las cenizas de la primavera’ sigue la historia de Angie, una joven tunjana que se traslada a Medellín para estudiar. Allí, entre punks, caos urbano y soledad, vive una maternidad breve y desgarradora. Es una historia sobre los vínculos invisibles que nos atan como familia, como sociedad, incluso después de la muerte. Es también una metáfora de la primavera que no llega, de sueños marchitos en un país donde la belleza trata de sobrevivir entre la atrocidad política y militar.

#Tunja

𝐓𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐚

𝐿𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜́ 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑦𝑜́ 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛̃𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜.

De acuerdo a la más reciente publicación de la Gran Encuesta Integrada de Hogares-Mercado Laboral, correspondiente al trimestre móvil enero-marzo, Tunja es la séptima ciudad con más desempleo en Colombia.

Para el trimestre en mención, la tasa de desempleo de Tunja fue del 12,2%, es decir, 1,1 puntos porcentuales por encima de la registrada en el trimestre anterior. El promedio nacional fue del 10,5%.

Este resultado es positivo si se compara con el dato registrado en el mismo trimestre pero un año atrás, cuando la tasa de desocupación en Tunja era del 13,2%, representando así una disminución del 1,0%.

Tunja es la quinta ciudad con menor tasa de informalidad (42,1%), aumentando la tasa en comparativa con el trimestre anterior (40,8%). Los primeros lugares para este indicador los ocuparon Manizales (35,1%), Pereira (38,1%), Bogotá (38,2%) y Medellín (40,0%).

Se estima que en la ciudad hay alrededor de 143.173 personas en edad de trabajar, de estas, 10.770 están desempleadas, mientras que la población que estaría subocupada sería de 4.861 personas.

#Tunja #Salud

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚𝐦𝐩𝐥𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐛𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐌𝐨́𝐯𝐢𝐥 𝐌𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨-𝐎𝐝𝐨𝐧𝐭𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚

El proyecto, gestionado desde la ESE Santiago de Tunja tuvo una inversión cercana a los $448.500.000, discriminados así: $259.000.000 por parte del Ministerio de Salud y $111.000.000 por parte de la Alcaldía de Tunja. Esta unidad permitirá acercar servicios básicos de salud y bienestar a campesinas, campesinos, niñas y niños de zonas escolares de difícil acceso.

La moderna unidad móvil está equipada con un ascensor electrohidráulico, lo que facilita el acceso a los consultorios para pacientes con movilidad reducida, garantizando atención inclusiva. Este vehículo dotado apoyará los programas de Atención Primaria en Salud (APS) y Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) mediante campañas de prevención y educación en salud.

Cenaida Pérez Cisneros, gerente de la ESE Santiago de Tunja, destacó “el propósito principal de la nueva unidad es aumentar la accesibilidad llevando los servicios de salud a comunidades veredales o barrios donde es necesario fortalecer la atención primaria, ofreciendo atención preventiva y curativa en salud bucal y medicina general”.

La Unidad Móvil Médico-Odontológica ofrecerá una amplia gama de servicios, entre los que se incluyen:

𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐛𝐚́𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬:

- Consulta médica general (evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes)
- Control de enfermedades crónicas como asma, epoc, hipertensión, diabetes y asma
-Atención en salud materno-infantil (controles prenatales, crecimiento y desarrollo infantil)
- Vacunación en esquemas regulares y campañas especiales
- Detección y control de enfermedades transmisibles

𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐨𝐝𝐨𝐧𝐭𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬:

-Examen odontológico
-Limpieza dental (profilaxis)
- Aplicación de flúor de la campaña soy generación más sonriente
- Obturaciones (empastes dentales)
- Extracciones dentales sencillas
- Educación en salud bucal

#Tunja

𝐕𝐮𝐞𝐥𝐯𝐞𝐧 𝐚 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐫 𝐚𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐨́𝐫𝐝𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐏𝐢𝐧𝐳𝐨́𝐧

El Juzgado Cuarto Administrativo de Oralidad del Circuito de Tunja ha proferido un auto en el que requiere, por cuarta vez, al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, para que dé cumplimiento a la sentencia de acción popular que ordenó estudios técnicos y obras de reforzamiento o restauración para la casona ubicada en la esquina de la Carrera 8 No 24-07, colindante al Parque Pinzón.

#Tunja #Duitama

𝐋𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐚́𝐧 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐃𝐮𝐢𝐭𝐚𝐦𝐚

Esa fue una de las situaciones que visibilizó en la reciente sesión del Concejo Municipal, en la que se tuvo como invitado al director del Establecimiento Público Colegio de Boyacá, Luis Santiago García. En esta, el concejal Camilo Ríos Fonseca reveló que el contrato más alto de ese Establecimiento se le ha otorgado a una persona proveniente de Duitama, que fue vista participando, durante el más reciente fin de semana, en el cierre de campaña de Diego Sandoval a la Alcaldía de Duitama.

Ríos Fonseca relató que este es solo uno de los casos, que se repiten por montones con personas provenientes de Duitama, que curiosamente serían los que han recibido los mejores contratos durante estos tiempos en los que se ha vinculado a Diego Sandoval Cepeda con la utilización de este Establecimiento Público para sus fines proselitistas.

#Tunja

𝐄𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨́ 𝐞𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟑𝟑 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬

A pesar de que el número de personas sigue siendo el mismo de 2024, el costo de la nómina se incrementó en más de 33 millones de pesos al mes, lo cual representaría un incremento de más de 330 millones al año, más allá de que el número de contratistas sigue siendo de 50.

La revelación de este dato se hizo más controversial luego de que las directivas del Establecimiento Público Colegio de Boyacá relataran que no es posible llevar a cabo un concurso por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) por falta de presupuesto, pues por cada funcionario tendría un costo cercano a los $4.200.000, y siendo 30 vacantes las que se necesita cubrir, el concurso tendría un costo cercano a los 140 millones.

Sin embargo, en entredicho quedó este aparente impedimento, puesto que para las directivas del Establecimiento Público Colegio de Boyacá resultó imposible justificar este cuantioso incremento en la nómina mensual, la cual solo describió como un cambio de perfiles profesionales, sin reparar cuál fue el grado de mejora profesional o técnica que se dio en cada uno de estos perfiles.

#Tunja

“𝐍𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐫𝐢𝐳𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐯𝐚 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚”, 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐓𝐏 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝐏𝐎𝐓

Luego de la sesión del Concejo Municipal, en la que se le dio espacio al Consejo Territorial de Planeación (CTP) para socializar el seguimiento que viene haciendo a la implementación del Plan de Desarrollo Municipal (PDM); Periódico El Tunjano conversó con su presidente, Marco Antonio Quiroz Sánchez, quien describió los aciertos y los errores que ha tenido la Administración Krasnov en la implementación y ejecución del PDM, así como la imposibilidad que ha tenido hasta ahora el CTP para su plena conformación, advirtiendo que aún hace falta contar con ocho representantes de sectores y gremios representativos de la ciudad, y la dificultad que sigue persisitiendo para la implementación de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

#Tunja #Educación

𝐎𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐮𝐧 𝟗𝟑% 𝐝𝐞 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞

Así se informó a los concejales durante la reciente visita que hicieron a la obra de esta sede educativa que, según dice la Administración Municipal, estaría lista para entrar en funcionamiento en 2026.

Al momento de la visita, se dio a conocer que el avance de obra global es del 93%, estando aún pendiente obras complementarias como zonas comunes, andenes, baños y conexiones de servicios públicos.

El secretario de Educación, Daniel Moreno Álvarez, proyectó que la obra estará terminada aproximadamente a finales de octubre, luego se llevará a cabo las fases de alistamiento y verificación, lo cual requerirá de un mes adicional.

Moreno Álvarez explicó también que las demoras para la terminación de esta nueva sede, se explican en los procesos administrativos a cargo del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).

El Secretario de Educación agregó que mientras se termina lo que atañe a las obras complementarias, se viene gestionando un proyecto ante el Gobierno Departamental, para hacer uso de aproximadamente mil millones provenientes del Sistema General de Regaláis, para la dotación de esta nueva sede educativa.

La idea es que esta nueva sede de la Normal Santiago de Tunja maneje jornada única para un aproximado de 973 estudiantes de grados séptimo a once y transición.

La nueva edificación contará con cuatro aulas de preescolar, 22 aulas de básica y media, una biblioteca, un aula de bilingüismo, dos laboratorios integrales, un aula de tecnología innovación y multimedia; un aula polivalente, un aula múltiple, un comedor, una cocina, un área administrativa, 43 baterías sanitarias y dos canchas de fútbol.

Durante la sesión, el Secretario de Educación también hizo referencia a la construcción e la nueva sede de la Institución Educativa Julius Sieber, la cual será entregada en agosto de este año.

#Tunja #Duitama #Política

“𝐂𝐨𝐠𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐫 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬”

Esas fueron las palabras con las que se refirió el concejal Javier Mesa Fúneme al fenómeno proselitista que viene denunciándose desde diversos sectores ciudadanos, que involucraría a contratista de la Alcaldía como parte de la campaña en las elecciones atípicas de Duitama, donde estarían trabajando para los intereses del ex asesor de Despacho y ex subdirector administrativo del Establecimiento Público Colegio de Boyacá, Diego Sandoval Cepeda.

#Tunja

𝐒𝐚𝐥𝐞𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐳 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐢𝐥𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯

Nuevamente el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, es el foco de las miradas de los medios nacionales, por un escándalo de grandes proporciones, como tantos otros que se han venido dando a lo largo de su administración. Esta vez los señalamientos están relacionados a los perfilamientos que está haciendo el gobierno Krasnov de sus propios contratistas, así como de quienes podrían llegar a serlo, de acuerdo a padrinazgos, castigos o recompensas clientelistas.

La práctica de perfilamientos fue develada en la columna de Yohir Akerman, titulada “El algoritmo ruso”, que da cuenta de la existencia de unas bases de datos, elaboradas desde el mismo Despacho del Alcalde, en la que se detalla uno por uno a los contratistas de dependencias como las secretarías de Infraestructura, Educación, Fomento Económico y Movilidad; y los departamentos administrativos de Gestión Catastral Multipropósito, Hacienda y Planeación.

Entre la descripción pormenorizada de cada contratista, además de su nombre, se entrega información precisa como cédula, número de contrato, fechas de inicio de y de finalización del mismo, perfil profesional (nivel de formación), objeto del contrato, valor del contrato, posible reemplazo, así como una serie de observaciones encaminadas a condenar o premiar a quienes den su apoyo al alcalde Krasnov en redes sociales.

A la información detallada y explícita de cada uno de los contratistas, se le suma la caracterización abstracta aunque evidente que da cuenta del perfilamiento, pues a modo de semáforo, se encienden las luces de alarma cuando el contratista “no apoya al profe en redes”, “trabajó con el gobierno Fúneme”, “no tiene redes visibles”, “tiene 4.000 seguidores pero no apoya al profe”, “en redes no replica las publicaciones del profe”, “afinidad con el Partido Verde”, “liberal”, “fue candidato al Concejo por el Partido Latimos”, “hizo campaña a Carrero”, “apoyó a Bosigas en elecciones”, entre otras tantas descripciones que dan cuenta de que son contratistas que más temprano que tarde habrá que reemplazar.

La luz verde, en cambio, es para aquellos contratistas que “trabajan muy bien, recomendado por Luz”, o para el que “sí publica”, o son recomendados de poderosos padrinos, obviamente pertenecientes al gabinete Krasnov o, incluso de personas allegadas y cercanas al mandatario ruso-colombiano, más allá de no hacer parte de su equipo de gobierno. Entre estos, por ejemplo, la “Dra Sara”, cuyos recomendados habrían ido a parar a dependencias como Gestión Catastral Multipropósito, cuya base de datos relaciona a más de uno de sus recomendados.

Claro que las recomendaciones de la “Dra Sara” no son las únicas, todo lo contrario, son apenas un aporte en cuotas de uno de tantos funcionarios y personajes de la entraña Krasnovista, que comprometida con la causa de posicionamiento y marketing político, garantizan un apetecido contrato en la Administración Municipal, obviamente bajo el condicionante de tener que ser leal a la imagen del “profe anticorrupción”.

#Tunja #Agenda

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐜𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬

Será el próximo 1 de mayo en el Hotel Calle Real, a partir de las nueve de la mañana. Este encuentro de numismática, que es el tercero que realiza en la ciudad, además de ser de acceso gratuito, contará con la participación de ocho expositores provenientes de diferentes partes del país, convirtiéndose así en uno de los espacios de encuentro para todo tipo de coleccionistas.

#Tunja

𝐎𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐫𝐚𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮𝐧𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯

La sesión que el Cabildo Municipal decidió dedicar y priorizar para el informe sobre el inventario de bienes inmuebles del municipio, concluyó con el visto bueno de la mayoría de concejales para reprogramarla, más allá de que la imposibilidad de conocer al detalle el mencionado inventario, fue propiciada por la Administración Krasnov, que llegó a la Corporación con un informe pobre y carente de información y detalles.

#Tunja

𝐓𝐞𝐧𝐝𝐫𝐚́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐞𝐚𝐭𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐈𝐧𝐞́𝐬 𝐲 𝐔𝐏𝐓𝐂

El Tribunal Administrativo de Boyacá ha emitido sentencia de segunda instancia, en referencia a una demanda de acción popular, presentada por el ciudadano Yesid Figueroa García, con el fin de que se ejecuten mantenimientos de los puentes peatonales del Santa Inés y de la UPTC.

La sentencia del Tribunal ratifica en su integridad el pronunciamiento de primera instancia, dado en su momento por el Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Tunja, que estableció que en un plazo de tres meses para que el municipio realice los estudios técnicos, administrativos, financieros y presupuestales para la apropiación de los recursos necesarios para poder hacer las obras de mantenimiento.

Una vez realizados los estudios, el municipio contará con tres meses adicionales para realizar los procesos contractuales requeridos para llevar a cabo el mantenimiento de los puentes peatonales en mención.

#Tunja

𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐨𝐳𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐞𝐝𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐳𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐄𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨

Buena parte de quienes habitan en el barrio El Consuelo han sido víctimas del acoso y la intimidación de un sujeto, llamado Pedro Sepúlveda, que se presenta ante la comunidad como Mayor retirado de la Policía, más allá de que no pertenece ni perteneció a dicha institución. El actuar intimidatorio de esta persona es de conocimiento de la Policía Metropolitana de Tunja y de la Alcaldía, quienes le han denunciado por suplantar funciones que no le corresponden, así como por utilizar elementos de uso privativo de las autoridades policivas.

Pedro Sepúlveda inicio sus actividades de vigilancia en el Barrio El Consuelo en el mes de julio de 2024, ofreciendo un supuesto servicio de seguridad privada, que luego respaldo con la autodenominación como Mayor retirado de la Policía, lo cual ha utilizado en varios sentidos para sus beneficios particulares, incluyendo esto el acceso al sistema de vigilancia y monitoreo que se supone es de uso y consulta exclusiva de la Policía Metropolitana de Tunja. Especialmente de las cámaras que están en la esquina de la intersección de la Carrera 9 con Calle 16, en la Carrera 8 con Calle 13 A.

Igualmente, vocifera entre la comunidad, como parte de su estrategia de intimidación, que tiene investigadas a las personas del barrio, como ocurrió con el expresidente de la junta de acción comunal. A esto se suma el uso de radios de comunicación con los cuales se conecta o se une a las frecuencias de la Policía, más allá de que no pertenezca a esta institución y mucho menos cuente con el permiso para ello. Los radios los tiene también dispuestos en las tiendas de barrio, y el tendero que se niegue a prestarse a sus propósitos termina siendo víctima de reproches, amenazas e intimidaciones.

A Sepúlveda se le endilga el cobro indebido que hace a quienes pretenden hacer uso del polideportivo del barrio, así como el retiro autoritario de este escenario deportivo de quienes, ha su criterio, no merecen usarlo por supuestamente amenazar la seguridad comunitaria, más allá de que la supuesta amenaza se fundamente en la forma de vestir de las personas.

Otra de las graves acusaciones que recaen sobre este sujeto, por parte de la comunidad, es el trato que tiene hacia las mujeres, a quienes se da el lujo de dar permiso de salir del barrio, no sin antes ofrecerles su irrechazable compañía. También las suele acompañar al momento de ingresar al barrio, y hasta se les mete a la casa, más allá de que cuente o no con la autorización de la dueña.

De este autodenominado centinela y cuerpo de seguridad privada del barrio, se menciona que carga y utiliza elementos de uso privativo de la fuerza pública, como esposas, teaser, varillas o hasta armas de fuego, de las cuales no se sabe si son de verdad o de fogueo, pero que a final de cuentas terminan siendo una herramienta clave para la intimidación a la que somete a los habitantes del barrio. Es más, la comunidad recuerda con claridad la noche del 5 de diciembre de 2024, en la que esposó a un poste a una persona de la comunidad lgbt, simplemente por su condición, obviamente sin importar que la tarea de arrestarle, en caso de haber cometido alguna conducta delictiva, corresponde a la Policía Metropolitana de Tunja.

Sepúlveda no solo se hace pasar como Mayor retirado de la Policía, también se ha dado a la tarea de divulgar la idea de que integra la junta de acción comunal del barrio, lo que ha facilitado todavía más su intención de acceder a cámaras de video de forma indebida, e incluso pedir dinero a los habitantes de el Consuelo bajo el supuesto de que traerá personal experto en investigaciones de la Policía para dar con el paradero de ladrones que quedan en los registros de las cámaras de seguridad.

Quienes se niegan a aportar a su “grupo de seguridad”, son objeto de hostigamiento y de amenazas, o de represalias como que le orinen la fachada de su casa, aprovechando el hecho de que las cámaras dispuestas por el municipio en dicho barrio son prácticamente de su uso exclusivo.

Pedro Sepúlveda posa en fotografías con integrantes de la Policía Metropolitana de Tunja, ufanándose de su compromiso con la seguridad del barrio, más allá de que los policías que posan junto a él son, habitualmente, auxiliares que deciden hacer parte de la foto por simple compromiso, pues Sepúlveda suele ganárselos con onces o promesas de permisos, porque supuestamente él es una persona supremamente influyente al interior de la Policía.

Su manera de actuar ha venido pasando con impunidad, pues Sepúlveda condiciona a los habitantes del barrio con el supuesto de que es intocable por el apoyo que tiene de parte de un hermano, que supuestamente si sería Coronel de la Policía.

Si bien a los habitantes del barrio ha logrado intimidarles exponiendo tal situación, lo cierto es que actualmente tiene una denuncia en su contra, instaurada por la Administración Municipal, por la suplantación de funciones que está haciendo a la autoridad, la cual no es solo de conocimiento de la Alcaldía, sino de la Policía Metropolitana de Tunja, y de buena parte del barrio, pues tres reuniones se han hecho entre autoridades y comunidad para poner freno al actuar ilegal perpetrado por este sujeto.

#Tunja #Justicia

𝐑𝐚𝐝𝐢𝐜𝐚𝐧 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐮́𝐧𝐞𝐦𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐨𝐥𝐯𝐢𝐝𝐨

El ciudadano David Ávila Cely, en su condición de demandante contra el empréstito que solicitó y obtuvo el gobierno de Alejandro Fúneme González, ha radicado esta solicitud con el ánimo de que se le dé celeridad a esta demanda que no ha tenido avances ni trámite desde septiembre de 2022.


Cabe recordar que desde la emisión de la sentencia de primera instancia en septiembre 8 de 2022, es decir, hace dos años y siete meses, el caso no ha avanzado en lo más mínimo, siendo un hecho diciente el hecho de que aún siga pendiente todo el trámite en segunda instancia.

#Tunja

𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐞𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐯𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝

A través de un video publicado en las redes sociales de la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial se dio a conocer unos cambios de sentido vial que pretende hacer la Administración Municipal a algunas vías del centro de la ciudad.

Entre estas, la Carrera 9 que dejaría de estar orientada en sentido norte-sur para pasar a ser sur-norte; la Carrera 7 que pasaría a ser de uso exclusivo en sentido norte-sur; a la vez que se implementarían carriles exclusivos para el transporte público colectivo en la Avenida Maldonado y la Avenida Norte.

#Tunja #Justicia

𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐦𝐚́𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐮𝐝𝐢𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐢́𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

El ente acusador ha recibido críticas por parte del alcalde, Mikhail Krasnov, así como de algunos concejales y ciudadanos, dada su incapacidad para conseguir condenas acordes a los delitos que se cometen en la ciudad.

El caso por el que se viene generando el mayor reproche hacia dicha entidad es el del asesinato de César Torres López, cuyo verdugo fue beneficiado con medida de casa por cárcel, y cuya audiencia se habría a puerta cerrada, sin representación de la víctima, ni de la Procuraduría General de la Nación.

A estos se suman las frecuentes liberaciones de inimputables como alias “Xiomara” y “Arcadio”, quienes, a pesar de su reincidencia y escalada en el impacto de su proceder delincuencial, resultan siempre libres en cuestión de horas.

#Tunja

𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨, 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐚𝐜𝐚𝐛𝐚𝐫

La tan anunciada y esperada sesión que el Concejo destinó a conocer el informe de ejecución del contrato de administración de las plazas de mercado, concluyó en que las plazas siguen padeciendo de buena parte de los problemas de los que siempre han padecido, algunos tendientes a solucionarse, mientras que otros con propensión a empeorar.

Dos de los problemas más dicientes en las tres plazas de mercado con las que cuenta la ciudad son el desaseo y la inseguridad. Sobre el primero, relató una de las comerciantes que participó de la sesión que “hay más ratas y moscos que gente”, recalcando la carencia de personal y de acciones por parte del Consorcio Tunja Productiva, quien es el que tiene concesionado el manejo y administración de las plazas de mercado.

En cuanto a seguridad, una de las quejas más frecuentes y más sentidas entre los comerciantes de las plazas, está relacionada con la vulneración a los puestos o espacios de trabajo que se dan por parte del administrador de las plazas, que rompe y abre candados según sus criterios, amparado en que el contrato así se lo permite. A esto se suma que las plazas no cuentan con personal de seguridad porque no existe ninguna exigencia para ello en medio del contrato.

Ambas situaciones, tanto la de la vulneración de candados y cerrojos por parte del administrador de las plazas, fue respaldado por la secretaria del Interior y seguridad Territorial, Ahiliz Rojas Rincón, que apegándose a lo estipulado en el contrato, así como en sus vacíos, permite que esto se dé así, sin importar que en ocasiones este ultraje de cerrojos y candados tiene por fin el decomiso de mercancía que, según el administrador, estaría propiciando condiciones de insalubridad. Cierto o no, lo que es una realidad es que a los comerciantes a los que se les termina decomisando la mercancía, nadie les responde por la pérdida de la misma. Sin embargo, la discusión alrededor de esta preocupante situación, fue minimizada por Rojas Rincón a las maneras y usos del lenguaje, pues según relató en el Cabildo Municipal, solo las autoridades policivas están en capacidad de hacer decomisos o incautaciones.

En lo que no se hizo mayor reparo, ni lingüístico ni de ningún otro tipo, fue en los señalamientos de presuntos cobros indebidos por el uso del espacio público al exterior de las plazas de mercado del sur y del norte, lo que está creando unas condiciones de competencia desiguales e injustas para quienes realizan su actividad al interior de las plazas, como se supone ha de ser.

Si bien la inseguridad y el desaseo son dos de los principales problemas que aquejan a los comerciantes de las plazas de mercado, no son los únicos, pues a esto se suma la falta de energía eléctrica que padece uno de los pabellones de la plaza de mercado del sur, la intervención, aparentemente, autoritaria de la zona de desposte que hizo el administrador, sobre la cual, más adelante, advirtió la Secretaría de Salud que se hizo para garantizar temas de salubridad; la disposición de unos baños junto a una bodega de aguacate, así como la falta de apertura de los mismos, fueron otros de los problemas dados a conocer a concejales, administrador de las plazas y Administración Municipal en medio de la sesión.

De otra parte, se dio a conocer que de los más de 1.700 comerciantes que hoy ocupan un espacio en las plazas de mercado, solamente 80 han firmado contrato para hacer uso de los mismos, y por ende el recaudo no ha podido estar a la altura de lo proyectado, razón misma que ha conllevado al administrador a incumplir 11 de las 28 obligaciones establecidas en el contrato.

A pesar de que algunos de los cabildantes pidieron a la Administración Municipal socializar el informe de supervisión, punto por punto, para detallar que se está cumpliendo, que está camino a cumplirse, y que no se está cumpliendo; lo cierto es que ese seguimiento en detalle no se hizo en medio de esta sesión.

#Tunja #Cultura

𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐚𝐛𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐊𝐫𝐚𝐬𝐧𝐨𝐯 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐠𝐥𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐧𝐚

A menos de 15 días para que se haga efectiva su renuncia, y luego de recibir halagos y reconocimientos por parte de los concejales, Jessica Albarracín Montaña, secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio, conversó con Periódico El Tunjano acerca del inicio de la agenda cultural de Semana Santa, del proyecto de biblioteca municipal, de la Escuela Superior de Artes, del deber cumplido y de las tareas que quedarán en manos de su reemplazo, que de momento es desconocido incluso para ella.

#Tunja #Cultura

𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐍𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨

Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio, Jessica Albarracín Montaña, durante la más reciente sesión del Concejo Municipal, en la que socializó la agenda cultural y de convocatorias que se tiene prevista para lo que resta del año en la capital boyacense.

#Tunja

𝐏𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐚𝐭𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐬 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

Así lo evidencia un informe técnico presentado por la Alcaldía de Tunja como parte de un proceso de demanda de acción popular, que cursa ante el Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja, cuyo propósito es que se garantice el uso en ambas direcciones del puente vehicular de Las Quintas, al igual que la realización de obras de mantenimiento preventivo, correctivo y rutinario de esta infraestructura.

De acuerdo al informe, en algunos tramos de los pasos peatonales “se evidenciaron fisuras transversales, que con tratamiento superficial a través de sello fisuras se resuelve, pero no afecta estructuralmente la infraestructura, ni afecta la transpirabilidad, es un efecto fraguado del concreto”.

También se determinó que “a lo largo del paso peatonal se puede evidenciar fisuras en algunas losas en todo el trayecto, eso posiblemente a efectos de asentamientos, los cuales son comunes y son parte de la vida útil en la estructura hasta que el suelo de la cimentación a lo largo del tiempo se estabiliza. En este caso las fisuras son pequeñas por lo que también pueden deberse a efectos de temperatura del fraguado, o también a desviación en la trayectoria de las juntas constructivas, ya que se busca la fisura se genere en la junta”.

Sobre el estado de la pintura de las barandas se detalló que “está en buenas condiciones, así como la soldadura, sin embargo, en algunos puntos se evidencian condiciones de oxidación”.

#Tunja #Cultura #Fotogalería 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐠𝐞́𝐬𝐢𝐦𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐚𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐑𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐨𝐬𝐨

#Tunja

𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚

Durante la sesión que el Concejo dedicó a conocer el informe de implementación y avances de la maraca ‘Tunja ciudad de origen’, el funcionario a cargo de hacer la exposición, Eugenio Paredes, quienes se desempeña como asesor de marketing de la Alcaldía Mayor de Tunja, explicó la razón por la cual se descartó en su momento el uso del concepto de Tunja como ciudad universitaria para que fuese esa la característica a resaltar en la marca ciudad.

Eugenio Paredes expuso que en Tunja no existe una tarifa diferencial del transporte público para estudiantes, igualmente cuestionó la carencia de hospedajes ideados específicamente para población estudiantil de tipo universitario, razón por la que se terminó descartando esa posibilidad de caracterización o de identificación e la ciudad, sin importar que hoy esta idea tiene más recordación y representatividad que la misma marca oficial: ‘Tunja ciudad de origen’.

#Tunja #Política

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐌𝐞𝐬𝐚 𝐩𝐢𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐥𝐞 𝐣𝐮𝐳𝐠𝐮𝐞𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐫 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞

En la más reciente sesión del Concejo de Tunja se suscitó una fuerte controversia por unos señalamientos que se hicieron sobre el despilfarro de recursos y lo poco provechosas que resultaron para la ciudad varias de las ediciones del Aguinaldo Boyacense en tiempos de mandato de Alejandro Fúneme González. El señalamiento vino acompañado del nombre del hoy concejal Javier Mesa Fúneme, quien minutos después iba a pedir que no lo condenen por ser primo del exmandatario ni por haber hecho parte de su administración.

#Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚, 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐢𝐥𝐟𝐚𝐫𝐫𝐨

El diputado Rodrigo Rojas Lara fue consultado por la manera en que percibe la cercana relación que existe hoy entre el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez.

Rojas Lara, que en tiempos de campaña fue cercano a Krasnov, señaló que le parecen válidas las alianzas que se hacen en política buscando el progreso de la ciudad, sin embargo, tras varios meses de estrecha cercanía entre Krasnov y Amaya, los resultados siguen siendo imperceptibles.

“Desafortunadamente lo que hoy vemos fue que fue una alianza política, denominada por algunos politiquera, que desafortunadamente no ha traído resultados”, señaló Rojas Lara.

#Tunja #Política

𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐡𝐨𝐲 𝐧𝐨 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬, 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢𝐠𝐨 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬

El diputado Rodrigo Rojas Lara fue consultado por la manera en que percibe la cercana relación que existe hoy entre el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez.

Rojas Lara, que en tiempos de campaña fue cercano a Krasnov, señaló que le parecen válidas las alianzas que se hacen en política buscando el progreso de la ciudad, sin embargo, tras varios meses de estrecha cercanía entre Krasnov y Amaya, los resultados siguen siendo imperceptibles.

“Desafortunadamente lo que hoy vemos fue que fue una alianza política, denominada por algunos politiquera, que desafortunadamente no ha traído resultados”, señaló Rojas Lara.

#Tunja #Economía #Nación

𝐃𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬

El Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja ha requerido nuevamente a la Administración Municipal para que presente el cronograma donde se plasman las actividades u obras a realizar, recomendadas por los resultados de los estudios de laboratorio de suelo y ensayos destructivos y semidestructivos realizados al puente peatonal ubicado en la Avenida Oriental con Calle 5A, como consecuencia del contrato de consultoría No. 976 de 2023.

El informe presentado por la Administración Municipal deberá incluir las actividades realizadas hasta la fecha para dar cumplimiento al mencionado contrato.

La Alcaldía de Tunja contará con 10 días, desde la notificación del auto, para presentar el informe, de no ser así, se procederá a dar inicio al correspondiente incidente de desacato.

#Tunja

𝐑𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐚𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐝𝐢𝐭𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐥𝐞 𝟓𝐀

El Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Tunja ha requerido nuevamente a la Administración Municipal para que presente el cronograma donde se plasman las actividades u obras a realizar, recomendadas por los resultados de los estudios de laboratorio de suelo y ensayos destructivos y semidestructivos realizados al puente peatonal ubicado en la Avenida Oriental con Calle 5A, como consecuencia del contrato de consultoría No. 976 de 2023.

El informe presentado por la Administración Municipal deberá incluir las actividades realizadas hasta la fecha para dar cumplimiento al mencionado contrato.

La Alcaldía de Tunja contará con 10 días, desde la notificación del auto, para presentar el informe, de no ser así, se procederá a dar inicio al correspondiente incidente de desacato.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐀𝐥𝐟𝐫𝐞𝐝𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞́ 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐫𝐚𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚-𝐓

El concejal Alfredo Arias Campos señaló que uno de los grandes inconvenientes que están teniendo las ferias de emprendedores realizadas en tiempos recientes por Activa-T, está relacionado a su corta duración, siendo que se desarrollan por un espacio de cerca de tres horas, impidiendo así que la gente asista, pues al momento en que llegan, la feria ya ha terminado. Arias Campos dijo que estas ferias tendrían que tener una duración de 12 horas para alcanzar a una considerable cantidad de público.

#Tunja

𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐅𝐨𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐨𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚

La denuncia la hizo el concejal Román Quintero Corredor en una reciente sesión de la Corporación Edilicia, en la que dio a conocer que algunos contratistas, en vez de estar cumpliendo con sus horarios y sus funciones laborales, estarían en Duitama trabajando para una de las campañas a la Alcaldía.

#Tunja #Política #Duitama

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚𝐧 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐞𝐧 𝐃𝐮𝐢𝐭𝐚𝐦𝐚

La denuncia la hizo el concejal Román Quintero Corredor en una reciente sesión de la Corporación Edilicia, en la que dio a conocer que algunos contratistas, en vez de estar cumpliendo con sus horarios y sus funciones laborales, estarían en Duitama trabajando para una de las campañas a la Alcaldía.

#Tunja

𝐑𝐞𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥

El Juzgado Noveno del Circuito Judicial Administrativo de Tunja ha proferido un auto en el que insta al municipio a que allegue copia íntegra, auténtica y legible de la póliza de seguro de cumplimiento estatal, constituida en relación con el contrato No. 1975 de 2023, cuyo fin era “realizar mantenimiento y reparaciones locativas al bien de interés cultural Teatro Cultural del municipio de Tunja conforme a lo ordenado por el Juzgado Noveno Administrativo del Circuito de Tunja en sentencia de acción popular”.

Igualmente, el mencionado Juzgado requiere a la Administración Municipal para que especifique si se tiene contemplada una función, uso o destinación principal para el Teatro Cultural diferente a la desarrollar actividades relacionadas con las artes escénicas.

Cabe recordar que la citada sentencia estipuló un plazo de tres meses para las “gestiones administrativas, presupuestales, financieras y precontractuales necesarias, incluyendo las autorizaciones de las autoridades competentes, a efectos de lograr la suscripción de un contrato cuyo objeto sea realizar las reparaciones locativas o primeros auxilios que requiere el Teatro Cultural”.

También determinó que en los 10 meses siguientes a la ejecutoria de la sentencia, el municipio tendrá que ir adelantando “todas las actuaciones o gestiones administrativas, presupuestales, financieras y precontractuales necesarias, a efectos de lograr la suscripción de un contrato cuyo objeto sea realizar los estudios de la fase de reconocimiento, así como realizar las fases de diagnóstico y de propuestas de intervención del proyecto de intervención integral que requiere el Teatro Cultural”.

Cumplido dicho término el municipio contaba con diez meses para la consecución de los recursos y las gestiones administrativas que requiriera la obra de intervención. Cumplido el objetivo o el término de dicho plazo, el municipio tenía un año para la ejecución de las obras.

#Tunja

𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚-𝐭 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐫𝐢𝐯𝐚

Esa fue la sensación que quedó en el Concejo tras la socialización del informe de estrategias para la generación de empleo y estímulo de los emprendimientos, a cargo de la Secretaría de Fomento de Desarrollo Económico y Servicios Públicos, que dejó como conclusión que las labores en dicho sentido se han limitado a la consecución de recursos del Fondo Emprender para el apoyo a un selecto grupo de emprendedores.

Los concejales cuestionaron el hecho de que Activa-T no tenga una estrategia a seguir para hacer frente a la crisis de empleabilidad por la que atraviesa la ciudad, ni tampoco un plan estratégico para la atracción de la inversión.

Si bien los cabildantes valoraron el esfuerzo de la consecución de los recursos provenientes del Fondo Emprender, señalaron que esto es insuficiente para el amplio tejido social que hoy padece por la falta de oportunidades laborales.

Al término de la sesión no quedó claro si esta dependencia tiene o no un coordinador, si ya cuenta con el personal suficiente para funcionar, si existen convenios establecidos para poner en marcha, entre otra serie de informaciones que atañen a esta dependencia.

#Tunja #Educación #Cultura

¡𝐏𝐨𝐫 𝐟𝐢𝐧 𝐡𝐚𝐲 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚!

Luego de más de tres meses sin funcionar, la Escuela Superior de Artes y Música de Tunja dará inicio a sus actividades próximamente, tras la determinación de designar a Jorge Pérez, maestro en música, como director de la Escuela. La demora en la contratación del personal se debe a la espera que tuvo que asumir la Administración Municipal por los recursos de superávit.

#Tunja

𝐋𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐭 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥

“Sé que es difícil la formalidad, sé que no es fácil, pero hay que salir de esa zona de confort”, así invitó el concejal Haider Pérez Lizarazo a los trabajadores de la economía popular a dejar su actividad informal. Esas declaraciones no cayeron nada bien a la concejal Laura Silva Roldán, quien, “con mucho amor”, confrontó el planteamiento de Pérez Lizarazo, a quien le señaló que “ser concejal es una zona de confort”.

#Tunja

𝐍𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨́ 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐬𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨, 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝟐𝟗 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨

Los familiares de Maira Alejandra Wilches Ruiz han allegado una solicitud de rectificación a varios medios de comunicación que informaron sobre el suicidio de esta persona, bajo el entendido de que el informe de autopsia arrojó que la causa del deceso de Maira Alejandra Wilches Ruiz fue un accidente, y no un suicidio.

#Tunja

𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐡𝐢𝐳𝐨 “𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞” 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐦𝐩𝐞𝐲𝐚𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨 𝐚 𝐩𝐞𝐚𝐭𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞

Recientemente la Alcaldía de Tunja emitió un comunicado en el que rechaza la construcción de un pompeyano que permite el paso seguro a peatones al cruzar por la Glorieta Aquiminzaque (Norte). Igualmente, relata el paso a paso de las acciones realizadas en el marco de la demanda de acción popular por medio de la cual se logró construir este paso seguro, la cual fue ganada por la ciudadanía en primera y segunda instancia.

“La Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, propuso la implementación de una estructura, tipo pompeyano, en el acceso sur de la Avenida Oriental y la conectante a la diagonal 38, vía Bucaramanga, a lo que la secretaría de Movilidad se opuso, por la inviabilidad de este tipo de infraestructura, que generaría una condición crítica de movilidad en el sector”, señala la Administración Municipal en un apartado del comunicado en el que relata la propuesta que hizo la ANI para dar solución a las pretensiones de la ciudadanía.

Relata la Alcaldía de Tunja que la propuesta que se dio desde dicha entidad fue la de hacer pasos peatonales tipo cebra. “Paralelamente, la secretaría de Movilidad propuso la demarcación de pasos peatonales tipo cebra, acompañado de medidas de pacificación y reducción de velocidad, que se consideran menos restrictivas y garantizan los pasos peatonales seguros. Esta propuesta técnica no fue tenida en cuenta por parte de la ANI y dio inicio a la construcción de la infraestructura vial antes mencionada (pompeyano)”.

En su momento, la Secretaría de Movilidad rechazó esta solución, ratificada luego por la justicia, bajo el supuesto de que va en contra de la calidad de vida de los ciudadanos, al igual que la calificó de poco amigable, más allá de que según el Plan Maestro de Movilidad de los 337 mil viajes totales que realizan los tunjanos en un día, son cerca de 115 mil viajes los que se hacen a pie, eso equivale al 34% del total de los viajes, convirtiendo así al peatón como el principal actor vial de la ciudad.

La Secretaría de Movilidad agrega que la construcción de este pompeyano se da sin que se haya tenido en cuenta insumo técnico alguno sobre el impacto en la movilidad, más allá que desde esta sectorial tampoco se aporta ninguna evidencia del impacto negativo que tendría la construcción del pompeyano.

“Cabe destacar que la sectorial municipal realizó todos los esfuerzos técnicos y jurídicos para impedir la construcción de la infraestructura sobre la Avenida Oriental, especialmente debido a la ausencia de un soporte técnico que evaluara los impactos en la movilidad de la zona de alcance de la Glorieta Norte y avalara su implementación, a través de un estudio de tránsito pertinente”, señala el comunicado.

#Tunja

𝐄𝐬𝐭𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨

Durante la rueda de prensa que se dio después del lanzamiento y presentación de la Semana Santa en Tunja, el alcalde, Mikhail Krasnov, fue cuestionado por los motivos que desencadenaron la precipitada salida y el fugaz paso de Martha Viviana Moreno Urrea por la dirección del Departamento Administrativo de Gestión Catastral. Luego de un par de segundos de incómodo y total silencio, Krasnov se limitó a decir que se trató de “motivos personales”, y acto seguido personal de su Gerencia de Comunicaciones se encargó de censurar la entrevista aduciendo que la rueda de prensa era exclusiva para abordar temas relacionados a Semana Santa, más allá de que el Alcalde, antes de la rueda de prensa, supo que se le iba a preguntar de otros asuntos y accedió.

#Tunja

𝐄𝐥 𝐂𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚-𝐭 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐢𝐨́

Durante la sesión que el Concejo destinó a la socialización y avance de las estrategias implementadas por la Administración Municipal para afrontar la problemática de desempleo que sufre la ciudad, uno de los cuestionamientos más frecuentes fue el de la ausencia de un director de Activa-t. Incluso se le recordó a la Administración Municipal que el pasado 26 de noviembre de 2024, el ciudadano Gustavo Martínez Fonseca hizo uso de la palabra en la Corporación Edilicia para, exclusivamente, presentarse como director de dicha dependencia.

A raíz del recuerdo de este episodio, se le preguntó al secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos, Juan Carlos Pérez Mesa, sobre la fecha de salida de Martínez Fonseca de la dirección de Activa-t, así como de las labores emprendidas y los logros conseguidos. Pérez Mesa respondió que dicha dependencia no ha tenido ningún director puesto que el manual de funciones no contempla ese cargo.

#Tunja

𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐬 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐫𝐚́𝐧 𝐮𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐝𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐦𝐨́𝐝𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐓𝐀𝐑

Luego de la incertidumbre que surgió hace un par de semanas cuando, en medio del acto protocolario de adición de recursos para la Calle 59, el gobernador, Carlos Amaya Rodríguez, comentó que los estudios del cuarto módulo (Módulo V) estaban desactualizados, el mismo Amaya Rodríguez hizo un llamado a la calma explicando que el convenio con Findeter está por firmarse, y que como parte de los compromisos establecidos con el contratista estará la actualización de los estudios y diseños.

#Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐩𝐢𝐥𝐨𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐡𝐚𝐠𝐚𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐜𝐡𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨

En la sesión que el Concejo dedicó a conocer el informe de recuperación del espacio público, el concejal Andrés Duarte consultó por la posibilidad de que se cree una agencia público-privada, que administre la ocupación del espacio público, representando así un ingreso adicional para el municipio.

Duarte González preguntó por la factibilidad de que los negocios formales, de consumo de bebidas o alimentos en sitio, puedan ocupar espacios públicos en exteriores para así ofrecer alternativas de experiencia a los ciudadanos que visitan el Centro Histórico de la ciudad.

La secretaria del Interior y Seguridad Territorial, Ahiliz Rojas Rincón, comentó que ya se viene hablando de esto con Pizza Nostra, comercio con el que se llevaría a cabo la primera prueba. Sin embargo, esta posibilidad de momento está en estudio por parte del alcalde Mikhail Krasnov.

#Tunja

𝐇𝐨𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐩𝐚 𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐚́ 𝐬𝐞𝐫 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

Durante la sesión que el Concejo Municipal destinó al conocimiento del informe sobre recuperación del espacio público, cabildantes y representantes de los trabajadores de la economía popular manifestaron la necesidad de adecuar de mejor manera el Hoyo de la papa para hacerlo más agradable tanto para los vendedores que se pretende reubicar allí, como para los ciudadanos que visitan el lugar. Sin embargo, la secretaria del Interior y Seguridad Territorial, Ahiliz Rojas Rincón explicó que al no ser un lote del municipio, no se le pueden hacer inversiones, a menos de que sea su propietario, la Lotería de Boyacá, quien las haga.

Rojas Rincón señaló que el municipio no cuenta entre su banco de predios con uno de similar extensión como el del Hoyo de la papa, razón que impide el intercambio con esa entidad, para así poder llevar a cabo las adecuaciones pretendidas.

#Tunja #Política

𝐀𝐥 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐥𝐞 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫𝐚𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐞 𝐚𝐝𝐞𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Al igual que en 2024, se repitió el hecho de que se difundiera la convocatoria con muy poco tiempo para que fuese conocida por los artistas de la ciudad. Sin embargo, el malestar de los participantes no estuvo ligado a esto, sino a las exigencias o requerimientos hechos sobre los documentos que cada artista fue presentando, que según relatan, fueron rechazados a pesar de cumplir con lo requerido.

«La convocatoria de Salón de Arte Religioso de Tunja 2025 es la peor convocatoria en la que he participado, por mucho! Con un tiempo insuficiente para postularse, falta de claridad en las instrucciones, no coincidían lo requerimientos solicitados en el PDF con el formulario de postulación. Complejidad innecesaria en la entrega de documentos, se exigieron múltiples carpetas dentro del Drive, así como varios links, cerca de 17 personas afectadas por ese error (1/3 de los postulados), quiere decir que no fueron casos aislados. Además de que la convocatoria no tenía hora de cierre y la cerraron antes de que se acabará la fecha de cierre. Con tan pocos días para hacer una propuesta con un tema específico cada hora o minuto era importante», relata Tania Sandoval, participante inconforme de esta convocatoria.

Similar testimonio es el de Andrés García, otro ciudadano que entiende que la convocatoria no solo fue desorganizada, sino poco trasparente. «Yo soy participante de esta convocatoria, subí mi rut actualizado al drive cuando me presenté, sin embargo en la primera acta aparecía el rut como documento "subsanable" Pero yo si lo había subido actualizado. A pesar de eso yo hice la subsanación en la fecha y correo correspondiente mencionando lo sucedido y ahora en la segunda acta aparezco "rechazado" por no realizar la subsanación ¿Por qué? Por favor revisen bien. Muchos inconvenientes, no soy el único. ¡Más respeto por favor con los artistas!».

«Se envió lo requerido desde el principio, que falta de respeto esta convocatoria», dijo otro de los indignados artistas.

Si las certificaciones de exposiciones, publicaciones en revistas de arte, concursos, salones, no les valen como certificados. No entiendo a qué hacen referencia entonces», comentó Eduardo Molina, otro inconforme artista en el marco de esta convocatoria.

#Tunja #Cultura

𝐌𝐚𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐒𝐚𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐑𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐨𝐬𝐨

Al igual que en 2024, se repitió el hecho de que se difundiera la convocatoria con muy poco tiempo para que fuese conocida por los artistas de la ciudad. Sin embargo, el malestar de los participantes no estuvo ligado a esto, sino a las exigencias o requerimientos hechos sobre los documentos que cada artista fue presentando, que según relatan, fueron rechazados a pesar de cumplir con lo requerido.

«La convocatoria de Salón de Arte Religioso de Tunja 2025 es la peor convocatoria en la que he participado, por mucho! Con un tiempo insuficiente para postularse, falta de claridad en las instrucciones, no coincidían lo requerimientos solicitados en el PDF con el formulario de postulación. Complejidad innecesaria en la entrega de documentos, se exigieron múltiples carpetas dentro del Drive, así como varios links, cerca de 17 personas afectadas por ese error (1/3 de los postulados), quiere decir que no fueron casos aislados. Además de que la convocatoria no tenía hora de cierre y la cerraron antes de que se acabará la fecha de cierre. Con tan pocos días para hacer una propuesta con un tema específico cada hora o minuto era importante», relata Tania Sandoval, participante inconforme de esta convocatoria.

Similar testimonio es el de Andrés García, otro ciudadano que entiende que la convocatoria no solo fue desorganizada, sino poco trasparente. «Yo soy participante de esta convocatoria, subí mi rut actualizado al drive cuando me presenté, sin embargo en la primera acta aparecía el rut como documento "subsanable" Pero yo si lo había subido actualizado. A pesar de eso yo hice la subsanación en la fecha y correo correspondiente mencionando lo sucedido y ahora en la segunda acta aparezco "rechazado" por no realizar la subsanación ¿Por qué? Por favor revisen bien. Muchos inconvenientes, no soy el único. ¡Más respeto por favor con los artistas!».

«Se envió lo requerido desde el principio, que falta de respeto esta convocatoria», dijo otro de los indignados artistas.

Si las certificaciones de exposiciones, publicaciones en revistas de arte, concursos, salones, no les valen como certificados. No entiendo a qué hacen referencia entonces», comentó Eduardo Molina, otro inconforme artista en el marco de esta convocatoria.

#Tunja #MedioAmbiente

𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐮́𝐭𝐢𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐥𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐢𝐫𝐠𝐮𝐚 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐞𝐥𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬

De los más de 45 años que se proyectaron de vida útil para el relleno sanitario de Pirgua, hoy se estima, bajo parámetros técnicos que le quedan 7,2 años, aunque la estimación que hacen desde la Administración Municipal es todavía más pesimista, pues proyectan que serían 5 o cuando mucho 6 años los que le quedan a este relleno que, a las malas, lo hicieron departamental y hasta regional, lo que claramente redujo drástica y precipitadamente los tiempos estimados de su vida útil.

Mientras la Administración Municipal se escuda en que es la Procuraduría General de la Nación quien constriñe al municipio a tener que recibir las basuras de 126 municipios bajo la amenaza de sanciones disciplinarias, los municipios beneficiarios pasan indemnes sin hacer el más mínimo esfuerzo para reducir el impacto que le están ocasionando a la capital boyacense.

Cabe recordar que estos municipios tienen pactado el aumento en los volúmenes de aprovechamiento de residuos, en a ras de disminuir los que traen al relleno de Pirgua, pero lo que viene ocurriendo es todo lo contrario, pues la cantidad que llega a Tunja no se ha reducido, sino que tiende a aumentar.

La Administración Municipal, en medio de la rendición de este informe, bajó la cabeza ante la postura de la Procuraduría General de la Nación, y endilgó todas las responsabilidades a Urbaser, para que sea esta la encargada de estirar el tiempo de vida útil del relleno bajo la implementación de métodos, tecnologías y herramientas que permitan aumentar la cantidad de residuos aprovechados, en favor de reducir los que se entierran.

#Economía #Boyacá #Tunja

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́

Así lo constata el DANE en el informe de PIB por departamento, en el que se detalla el valor agregado por municipio en la serie 2011-2023pr (preliminar).

El listado de los municipios con mayor valor agregado en Boyacá lo encabeza Tunja, que tiene un peso relativo de 13,2% en el valor agregado departamental. Luego figuran Sogamoso (10,6%), Duitama (8,1%), Puerto Boyacá (7,9%) y Nobsa (5,6%).

Entre los 10 primeros municipios, todos, a excepción de Puerto Boyacá, incrementaron su participación en el valor agregado departamental.

Cabe recordar que el valor agregado es un indicador que mide el volumen de la producción en actividades primarias, secundarias y terciarias. Es decir, cuantifica la contribución de una empresa, sector o territorio a la producción total de una economía departamental.

#Tunja #Economía

𝐃𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫𝐢́𝐚 𝐥𝐚 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐚𝐠𝐨

Específicamente el Decreto 0323 de 2022, que establece que “la retribución económica por el aprovechamiento económico del espacio público en las licencias de ocupación o intervención en el Centro Histórico del municipio de Tunja será equivalente al cero coma veinticinco por ciento (0,25%) del SMMLV por metro cuadrado (M2) día, la retribución económica por el aprovechamiento económico del espacio público en las licencias de ocupación o intervención, por fuera del Centro Histórico del municipio de Tunja será equivalente al cero coma veinte por ciento (0,20%) del SMMLV por metro cuadrado (M2) día, mientras que en las plazas públicas será equivalente a 0.0125 salarios mínimos legales vigentes del SMMLV por metro cuadrado (M2) día o fracción”.

#Tunja

𝐄𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐢𝐝𝐢𝐨́ 𝐩𝐨𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨

Mientras la Administración Municipal sostiene la idea de que la reubicación de los trabajadores de la economía popular ha sido imposible porque “no les gusta nada y nada les sirve”, estos últimos aseguran estar dispuestos a pagar por espacios laborales, por uniformes, e incluso dicen estar dispuestos a ser reubicados, pero de una manera planificada y en sitios que tengan un potencial atractivo para los ciudadanos, lo que a su vez les permita desarrollar su actividad y lograr su sustento.

En la más reciente sesión del Concejo Municipal, la Secretaría del Interior y Seguridad Territorial presentó el informe de recuperación del espacio público, dando cuenta de los esfuerzos y las labores hechas por el gobierno de la ciudad para garantizar la libre transitabilidad de peatones y vehículos de emergencia por espacios ocupados por ventas informales, a la vez que la adecuación de espacios como el Hoyo de la papa con el fin de que varios de los vendedores informales se trasladen a dicho lugar.

Entre los hechos y cifras entregadas por la secretaria del Interior y Seguridad Territorial, Ahiliz Rojas Rincón, está la imposición de 92 comparendos, el decomiso de 20 carretas, la construcción de un par de baños en el Hoyo de la papa, la adecuación de su entrada por la calle 20 y la posibilidad de acceder al servicio de energía eléctrica.

Uno de los temas más mencionados y recurrentes durante la sesión, tanto por los concejales como por los trabajadores de la economía popular que participaron de esta, fue el de la realización de una caracterización socioeconómica de este grupo poblacional, a lo que Rojas Rincón respondió que se hace día a día pero que resulta imposible por la partida y llegada de personas diferentes a los espacios públicos de la ciudad.

Ante esta respuesta, hubo cabildantes como Sandra Estupiñán Orjuela, quien le recordó una caracterización realizada por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo) en el año 2013, lo cual contradice la imposibilidad de hacerla, manifestada por la Secretaria del Interior y Seguridad Territorial, quien minutos después daría a conocer unas cifras sobre caracterización de algunos integrantes de cooperativas de trabajadores de la economía popular en el Centro Histórico.

Otros concejales aplaudieron el hecho de que a través de recursos de superávit se haya contemplado y adicionado un rubro para la mencionada caracterización, sobre la cual insistieron, casi que al unísono concejales y trabajadores de la economía popular, que en medio de la sesión pidieron no seguir siendo estigmatizados por parte de la Administración Municipal, pues no huyen a la reubicación planteada, solo piden que se haga en condiciones que les garanticen su sustento.

#Tunja

𝐂𝐨𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐞𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐠𝐥𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐚𝐬𝐢́ 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐡𝐚 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨

Martha Moreno Urrea apenas duró un mes en la Dirección del Departamento Administrativo de Gestión, cargo al que accedió luego de que la Administración Krasnov modificara los requisitos a la medida de la hoja de vida de Moreno Urrea.

En el fugaz tiempo que estuvo en la dirección del Departamento de Catastro, Martha Moreno Urrea protagonizó un par de los episodios más escandalosos del Gobierno Krasnov, en el que se terminaron instaurado denuncias y quejas disciplinarias por una presunta amenaza de muerte contra una de las funcionarias del Departamento Administrativo de Gestión Catastral.

Otra de las funcionarias denunció en su momento acoso laboral, así como un intento de reubicación laboral con el fin de despejar el camino para finiquitar el proceso contractual de actualización catastral, del cual se viene diciendo que la Administración Krasnov estaría intentando adjudicarlo a dedo.

Un último episodio público protagonizado por Martha Viviana Moreno Urrea, como funcionaria de la Administración Krasnov, fue el de la sesión del Concejo que tuvo que aplazarse dada la escasa preparación de Moreno Urrea para realizar la exposición.

La renuncia fue aceptada por el Alcalde y empezará a regir desde el 15 de abril.

#Educación #Tunja #Nación

𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐞𝐧̃𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐏𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚𝐬 𝐒𝐚𝐛𝐞𝐫 𝟏𝟏 𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟒

𝐸𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜́ 𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎 2023.

Las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) que obtuvieron los puntajes más altos en 2024 fueron: Envigado (289,4 puntos), Chía (287,1), Floridablanca (286,8), Duitama (286,6) y Tunja (286,4). En cambio, Vichada (213,2 puntos), Tumaco (210,5), Chocó (199,8) y Uribia (192) fueron las ETC con los desempeños más bajos, así lo dio a conocer la Fundación Empresarios por la Educación (FExE).

Sí bien Tunja ocupó la quinta posición a nivel nacional y la cuarta entre los municipios de la Región Centro, el desempeño promedio tuvo una variación a la baja -0,5 en comparativa con 2023.

Cabe resaltar que las instituciones educativas de la capital boyacense, tanto los oficiales como los no oficiales, tuvieron desempeños por encima del promedio nacional, siendo que este fue para las instituciones educativas oficiales de 250 puntos, mientras que el promedio en Tunja estuvo por encima de los 278 puntos. Para el caso de las instituciones educativas no oficiales, el puntaje promedio a nivel nacional fue de 278,3, mientras que las de Tunja se situaron por encima de los 290 puntos.

De acuerdo al informe de FExE, en Tunja las instituciones no oficiales mejoraron de manera casi imperceptible su desempeño en las Pruebas Saber 11 en comparativa con 2023, mientras que las instituciones educativas oficiales empeoraron igualmente de forma leve.

En referencia al comparativo del desempeño de las instituciones educativas según sean de zona urbana o rural, cabe destacar que las de Tunja tuvieron un desempeño muy superior al promedio nacional. Mientras que el puntaje promedio a nivel nacional para instituciones educativas de zona rural fue de 235,2, en Tunja el promedio estuvo cerca a los 270 puntos. Igual caso fue el de las instituciones educativas de zona urbana, que en Colombia registraron un puntaje promedio de 260,4, mientras que en Tunja estuvo cerca de los 290 puntos.

#Tunja #Economía #Nación

𝐓𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐧𝐜𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐢́𝐠𝐢𝐭𝐨𝐬

𝐿𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑏𝑜𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑠𝑒 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜́ 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑦𝑜́ 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛̃𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜.

De acuerdo a la más reciente publicación de la Gran Encuesta Integrada de Hogares-Mercado Laboral, correspondiente al trimestre móvil diciembre-febrero, Tunja es la décimo primera ciudad con más desempleo en Colombia.

Para el trimestre en mención, la tasa de desempleo de Tunja fue del 11,1%, es decir, 0,6 puntos porcentuales por encima de la registrada en el trimestre anterior. El promedio nacional fue del 10,3%.

Este resultado es positivo si se compara con el dato registrado en el mismo trimestre pero un año atrás, cuando la tasa de desocupación en Tunja era del 13,0%, representando así una disminución del 1,9%.

Tunja es la quinta ciudad con menor tasa de informalidad (40,8%), aumentando la tasa en comparativa con el trimestre anterior (39,6%). Los primeros lugares para este indicador los ocuparon Manizales (34,7%), Pereira (35,5%), Bogotá (37,1%) y Medellín (39,6%).

Se estima que en la ciudad hay alrededor de 143.000 personas en edad de trabajar, de estas, 9.752 están desempleadas, mientras que la población que estaría subocupada sería de 4.551 personas.

#Tunja #Economía

𝐀 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚 𝐬𝐞 𝐥𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟎, 𝐲𝐚 𝐡𝐚𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐫 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬

Recientemente fue aprobado en el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que tiene por fin la adición de más de $39 mil millones al presupuesto de la vigencia 2025 con el fin de pagar obligaciones contractuales de vigencias anteriores. Si bien buena parte de los pasivos exigibles corresponden a pequeños contratos de prestación de servicios profesionales o asistenciales, hay otros que generan gran polémica, como es el caso de los diseños del Distrito Biocultural que ya no se va a hacer, o del pasado Aguinaldo Boyacense, del cual se deben todavía cerca de $4.800 millones de los $6.000 millones que costó.