#Educación #Tunja #Boyacá

𝐏𝐨𝐥𝐢𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐜𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐞𝐧𝐬𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫

𝐷𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖́𝑡𝑖𝑐𝑜, 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑙𝑖𝑠𝑚𝑜, 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑦 𝑢𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑙𝑖́𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑦 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑠𝑒𝑙𝑖𝑡𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠.

En el marco de la sesión de control político celebrada en el Concejo Municipal de Tunja, los concejales citantes pidieron formalmente una moción de censura contra Luis Santiago García Cifuentes, actual director del Establecimiento Público Colegio de Boyacá. La solicitud se sustenta en múltiples cuestionamientos relacionados con la gestión administrativa de la institución, así como en denuncias sobre el uso proselitista que se le habría venido dando al mencionado establecimiento.

Durante el debate, se expusieron diversas irregularidades que, según los concejales, no lograron ser aclaradas por el funcionario citado. Entre las principales acusaciones figura la existencia de nóminas paralelas que no pudieron ser desmentidas, así como el uso de la entidad para favorecer intereses políticos del exsubdirector administrativo, Diego Sandoval Cepeda.

También se puso en evidencia el aumento de la nómina de contratistas, pese a que los estudiantes estarían asumiendo costos adicionales por insumos básicos, como el papel higiénico. En esa misma línea, los concejales denunciaron la supuesta instrumentalización del colegio para avalar la vinculación de Brayan Quevedo, de quien afirman que no cuenta con la formación necesaria para desempeñar funciones en el ámbito educativo y cuyo papel estaría centrado en presionar a contratistas de la administración municipal para fines propagandísticos del alcalde Mikhail Krasnov.

Uno de los puntos que generó mayor controversia fue la aparente modificación del manual de funciones para facilitar la contratación de Quevedo, así como el caso del funcionario Galo Christian Numpaque, quien habría percibido ingresos por doble contratación en entidades públicas, situación que, además de ser contraria a la ley, está siendo objeto de una investigación disciplinaria.

Adicionalmente, se cuestionó el uso de la emisora institucional del Colegio de Boyacá para promover la imagen del alcalde, en lo que se consideró un uso indebido de los recursos públicos. A ello se sumó la falta de avances en los proyectos contemplados en la Ley de Honores del colegio y el pago, presuntamente injustificado, de un cuantioso número de incapacidades médicas a funcionarios.

Durante la sesión, los concejales proyectaron un fragmento del discurso de posesión de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, en el que prometía erradicar el clientelismo en el Colegio de Boyacá. Según los miembros del cabildo, la situación actual demuestra lo contrario, y señalaron que el manejo político del establecimiento se ha intensificado, y que García Cifuentes se estaría prestando para esto.

La moción de censura anunciada por los concejales deberá ser debatida en próximas sesiones, mientras se espera que los organismos de control hagan seguimiento a las denuncias expuestas durante el debate.

#Educación

𝐃𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐏𝐓𝐂 𝐨𝐛𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐛𝐞𝐜𝐚 ‘𝐅𝐮𝐥𝐛𝐫𝐢𝐠𝐡𝐭 𝐌𝐢𝐧𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬’ 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬

𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒́𝑠 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑎 𝐺𝑢𝑡𝑖𝑒́𝑟𝑟𝑒𝑧, 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐿𝑖𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑀𝑢́𝑠𝑖𝑐𝑎, 𝑓𝑢𝑒 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎́𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠.

El profesor Andrés Arcila Gutiérrez, adscrito a la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), fue seleccionado como uno de los beneficiarios de la beca ‘Fulbright MinCiencias’, para realizar estudios doctorales en Estados Unidos.

El guitarrista clásico realizará su formación de tercer nivel en la University of North Texas, una de las instituciones más destacadas del país norteamericano en el área de las artes performativas. Su proyecto será desarrollado bajo la tutoría de la reconocida maestra surcoreana Bokyung Byun.

La convocatoria nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia contó con 1.064 postulantes. De ellos, 40 fueron seleccionados por el Ministerio, y únicamente dos en la categoría de artes, entre quienes se encuentra Arcila. Su proceso de selección, explicó, fue riguroso y exigente, y logró superar las fases de evaluación luego de dos intentos previos.

“La tercera es la vencida”, dijo el docente, al destacar que este logro no solo reconoce méritos académicos y experiencia profesional, sino también el impacto que los candidatos pueden generar en el país a través de sus propuestas de investigación.

La beca ‘Fulbright MinCiencias’ cubre buena parte de los costos de manutención y estudios. Arcila ya se encuentra en Estados Unidos, dando inicio a su proceso de formación, con el propósito de fortalecer su carrera y, a su regreso, enriquecer la formación de sus estudiantes y aportar al desarrollo del conocimiento musical en Colombia.

#Educación #Boyacá #Boyacá

𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐬𝐮𝐛𝐬𝐢𝐝𝐢𝐨 𝐚𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐚 𝐓𝐮𝐧𝐣𝐚

𝐿𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑟𝑎́ 𝑒𝑙 40 % 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒 𝑦 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜́𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑗𝑜́𝑣𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑎𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜.

La Alcaldía del municipio de Boyacá, Boyacá, anunció la implementación de un subsidio al transporte dirigido a estudiantes que residen en el municipio pero cursan programas de formación técnica, tecnológica o universitaria en Tunja. La medida pretende aliviar el impacto económico que representa el desplazamiento diario hacia la capital departamental.

El subsidio cubrirá el 40 % del valor total del pasaje intermunicipal. De ese porcentaje, el 20 % será asumido por la administración local, mientras que el otro 20 % será cubierto por las empresas de transporte que operan rutas hacia y desde el municipio. La estrategia es resultado de un acuerdo entre la Alcaldía y los prestadores del servicio, y forma parte del plan de desarrollo municipal denominado Juntos por el futuro de Boyacá.

El alcalde Rafael Sora Camargo señaló que el propósito central del programa es garantizar mejores condiciones para el acceso a la educación superior, teniendo en cuenta que muchos estudiantes enfrentan dificultades económicas para sostener sus estudios fuera del municipio.

Los interesados en acceder al subsidio deberán realizar el proceso de inscripción de forma presencial en la sede de la Alcaldía municipal, donde podrán recibir orientación sobre los requisitos y documentos necesarios para aplicar al beneficio.

#Educación #Boyacá

𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐠𝐮𝐞𝐳 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐚𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐩𝐞𝐜𝐮𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐏𝐓𝐂

𝐿𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑒𝑑𝑎𝑔𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑦 𝑇𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑜́ 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑛𝑜, 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑟𝑎́ 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑓𝑎𝑐𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜́𝑥𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑛̃𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛, 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑦 𝑓𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) cuenta desde ahora con nuevo liderazgo. Carlos Eduardo Rodríguez Molano fue designado como decano mediante la Resolución 3040 del 20 de junio de 2025, firmada por el rector Enrique Vera López. Su nombramiento se dio tras la evaluación de una terna presentada por el Consejo de Facultad, en la que también figuraban los docentes Anastasia Catalina Cruz Castillo y John Wilson Martínez Osorio.

Rodríguez Molano, originario de Firavitoba, es zootecnista de formación, con estudios de posgrado en Bioquímica, Investigación y Docencia, así como maestría y doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales. Su trayectoria en la UPTC incluye funciones como director de la Escuela de Posgrados, de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y coordinador de programas académicos e investigativos.

Entre los principales desafíos que enfrentará durante su gestión, el nuevo decano señaló la acreditación de los programas de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como el fortalecimiento de la Clínica Veterinaria de Pequeños y Grandes Animales. También hizo referencia a la necesidad de consolidar los laboratorios de apoyo a la docencia y la extensión universitaria, en áreas como suelos, nutrición animal y patología.

Desde la rectoría, se instó al nuevo decano a avanzar en la modernización de la Clínica Veterinaria, a consolidar el doctorado en Ciencias Agropecuarias y a convertir la Granja Tunguavita en un centro de estudios e innovación. También se subrayó la importancia de incorporar nuevas tecnologías y herramientas de inteligencia artificial en los procesos formativos y de transferencia al sector rural.

Rodríguez reemplaza en el cargo a Luis Miguel Borrás Sandoval y permanecerá como decano por un periodo de dos años. Su designación se enmarca en un momento de transformación institucional, en el que la facultad busca posicionarse como referente nacional en formación e investigación agropecuaria.