#Nación #Educación #Tecnología

𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐲 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚

𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑢𝑛 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑜 𝑒́𝑡𝑖𝑐𝑜, 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑓𝑜𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎.

El Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que busca regular la inteligencia artificial (IA) en el país. La iniciativa pretende establecer principios y directrices para el desarrollo y uso de estas tecnologías, en línea con los derechos humanos, la equidad y los desafíos ambientales actuales.

Uno de los pilares centrales del proyecto es la incorporación de la inteligencia artificial en el sistema educativo, desde la educación básica hasta la formación técnica y profesional. La propuesta plantea no solo el uso de la IA en entornos escolares, sino también el fortalecimiento de las capacidades docentes y la inclusión de poblaciones tradicionalmente marginadas en los procesos de formación y acceso a la tecnología.

El proyecto, que hace parte de los compromisos del programa de gobierno ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, busca fomentar una cultura de innovación tecnológica sin perder de vista el componente ético. Además, se presenta como una oportunidad para consolidar una sociedad del conocimiento que use la IA como una herramienta para la productividad y el bienestar social, sin desatender los riesgos asociados a su implementación.

Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, entidad encargada de liderar la iniciativa, se destacó que la normativa propuesta aspira a convertirse en una política de Estado con enfoque estratégico. Entre los sectores priorizados figuran la transición energética, la salud pública, la bioeconomía, la agricultura, el desarrollo aeroespacial y las ciencias cuánticas.

La propuesta también reconoce los retos que surgen del vínculo cada vez más estrecho entre los humanos y los sistemas automatizados. Por ello, se plantea la necesidad de repensar los enfoques metodológicos con los que se evalúan las tecnologías emergentes, para asegurar que su despliegue no implique retrocesos en términos de derechos fundamentales.

Durante el trámite legislativo, el Gobierno acompañará el proceso con el objetivo de dotar al país de una regulación que responda a sus contextos particulares y que le permita participar activamente en las discusiones internacionales sobre inteligencia artificial.

#Nación

𝐁𝐨𝐲𝐚𝐜𝐚́ 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐞𝐱𝐩𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐲 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐚́ 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟓𝟎 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬

Del 9 al 20 de julio, el departamento de Boyacá será protagonista en Agroexpo 2025, una de las principales ferias agropecuarias del país, que se celebrará en Corferias, en la capital del país. La Gobernación confirmó que Boyacá participará como invitado especial con una delegación conformada por más de 50 productores de diferentes cadenas agroindustriales.

La Secretaría de Agricultura Departamental, a cargo de Elizabeth Bermúdez, lideró el proceso de selección de los expositores. Según explicó la funcionaria, se abrió una convocatoria que atrajo más de 100 postulaciones, de las cuales fueron priorizados productores rurales, pequeños empresarios y representantes de diversas cadenas productivas.

El grupo de participantes presentará una muestra que abarca desde productos agrícolas como café, cacao y frutales, hasta alimentos transformados, tejidos artesanales y derivados de la cadena ovino-caprina. También habrá espacio para la exhibición genética y las experiencias en gastronomía local.

Boyacá tendrá presencia en el pabellón 6, segundo piso del recinto ferial, donde se instalará un espacio que busca servir como vitrina comercial y punto de encuentro entre los productores y posibles compradores, inversionistas y aliados del sector agroindustrial.

La participación del departamento en Agroexpo ha sido posible gracias a la articulación institucional entre la Gobernación, organizaciones gremiales como Fedecacao, Fedepapa, Asohofrucol, Fedegán y Fedeovino, y varios municipios que cuentan con vocación agropecuaria.